ABANCA gana 427 millones de euros, con una rentabilidad del 14,6%
- El crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance son los pilares de una sólida rentabilidad recurrente
- ABANCA eleva su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, avanzando en todos los negocios y geografías
- Fuerte crecimiento comercial: más de 76.000 nuevos clientes en el semestre y más de 9.000 millones de euros en nueva financiación
- Robustos indicadores de calidad del activo, con reducción de la tasa de mora al 2,3% y ratio Texas del 21,6%
- Elevada solvencia, con un ratio de capital CET1 del 13,2% y holgura de 1.962 millones de euros sobre requisitos regulatorios
- La entidad continúa con su hoja de ruta en el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y de apoyo a su entorno

De izquierda a derecha, el consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, el presidente, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el director general de Finanzas, Alberto de Francisco, antes de la presentación de resultados.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

De izquierda a derecha, el consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, el presidente, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el director general de Finanzas, Alberto de Francisco, durante la presentación de resultados.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
Descarga los contenidos anexos
ABANCA obtuvo en el primer semestre de 2025 un beneficio atribuido de 427,1 millones de euros, con una rentabilidad del 14,6% basada en el crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance.
La entidad ha elevado su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, ganando cuota de mercado en todos los territorios (18 p.b. en España y 208 p.b. en Portugal) y reforzando su posicionamiento como entidad de dimensión ibérica. Además, ABANCA ha captado más de 76.000 nuevos clientes en los seis primeros meses del año (un 12% más que en los seis primeros meses del año pasado), de los cuales más del 70% provienen de áreas distintas a la zona de origen de ABANCA.
El banco ha destinado más de 9.000 millones de euros en nueva financiación para apoyar a familias y empresas. Las nuevas formalizaciones de crédito a particulares crecieron un 47% interanual, mientras que las dirigidas a empresas se duplicaron. En lo que va de año ABANCA ha apoyado a través de la concesión de financiación a más de 8.500 particulares para adquirir su vivienda, y a cerca de 15.000 pymes y autónomos en el desarrollo de sus actividades de negocio.
La entidad se mantiene como uno de los grupos bancarios más sólidos de la península ibérica, aspecto que toma especial relevancia en el contexto de incertidumbre geopolítica actual. ABANCA se sitúa entre las mejores del sector por calidad de los activos (ratio de morosidad baja al 2,3%, cobertura de dudosos del 82,6% y ratio Texas del 21,6%), robustos niveles de capitalización (ratio CET1 del 13,2% y 1.962 millones de euros de exceso de capital sobre requisitos), holgada liquidez (ratio LTD minorista del 83,0% y 23.456 millones de euros en activos líquidos) y elevados niveles de rentabilidad (ROTE del 14,6%, superando claramente el coste del capital).
A estos factores propios de ABANCA se unen la resiliencia de sus principales mercados a la inestabilidad geopolítica y una reducida exposición a los sectores más impactados por las posibles nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.
ABANCA está implantando de manera decidida la inteligencia artificial en sus procesos, con el doble objetivo de reforzar la satisfacción del cliente e incrementar las capacidades operativas de su equipo, en un marco de despliegue ordenado para asegurar el uso correcto y evitar los riesgos. Dentro del sector financiero, ABANCA es una de las entidades con más tipologías de casos de uso de IA implementadas.
En un esfuerzo que está siendo reconocido por las principales agencias de rating ESG, la entidad sigue desarrollando un amplio programa de acciones dirigidas al impulso de la sostenibilidad y al desarrollo social de su entorno.
Fortaleza en la generación de resultados
En el primer semestre del año, ABANCA ha acreditado nuevamente una sólida capacidad de generación de resultados de alta calidad. Fruto de la buena evolución del negocio, el margen de intereses creció un 4,5% y los ingresos por prestación de servicios un 18,8%, con lo que el margen básico aumentó un 6,9%, hasta los 984,4 millones de euros.
Los gastos de explotación, en términos comparables (es decir, eliminando el efecto de EuroBic), crecen por debajo de la inflación, a pesar de que la entidad mantiene su esfuerzo inversor en tecnología: en los últimos dos años ha dedicado 165 millones de euros al refuerzo de las infraestructuras y la seguridad.
La combinación del crecimiento de los ingresos recurrentes y el control de los gastos, que también están condicionados por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación, permite situar su ratio de eficiencia en el 51,9%.
ABANCA mantiene una estricta política de prudencia en la dotación de provisiones a pesar de sus sólidos niveles de cobertura. El coste del riesgo se mantiene controlado, en un nivel del 0,22%, con una ratio de morosidad del 2,3% y una tasa de cobertura del 82,6%.
Crecimiento en todos los negocios
Al cierre de la primera mitad del año, el volumen de negocio gestionado por ABANCA se ha situado por encima de los 134.000 millones de euros.
El volumen de crédito a la clientela en situación normal se situó en 51.917 millones de euros, un crecimiento del 16,0% en términos interanuales. Está centrado de manera clara en el sector privado, con las empresas, con el 45% del total, y los particulares, con el 39%, como sus destinatarios fundamentales.
De manera similar, la captación de recursos de clientes se situó en un total de 81.390 millones de euros, un 16,1% más que el año anterior. Destaca el incremento interanual de los saldos a plazo y los productos fuera de balance. En la estructura de recursos de clientes del banco, el 78% del total corresponde a saldos a la vista y a plazo, mientras que el 22% restante a recursos fuera de balance.
Los depósitos minoristas han seguido evolucionando positivamente y crecen un 15,5% frente al mismo periodo del año anterior. Con un 93% de los depósitos correspondientes a familias y empresas y un 70% con un saldo inferior a los 100.000 euros, la cartera de ABANCA tiene un perfil netamente minorista.
Los recursos fuera de balance alcanzan los 17.906 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% interanual. En el negocio asegurador, las primas de seguros generales y de vida riesgo aumentaron un 15,1% interanual, hasta los 612 millones de euros. Esta intensidad del crecimiento en fuera de balance y seguros permite a la entidad aumentar la calidad de sus ingresos.
Sólido perfil financiero
ABANCA sigue posicionada como una de las entidades más sólidas del mercado ibérico, con ratios de capital CET1 del 13,2% y total del 17,6%. El banco ha generado 300 millones de euros adicionales de colchón de capital en los últimos doce meses, con lo que dispone de 1.962 millones de euros sobre requerimientos regulatorios. Así mismo, con una ratio del 22,8%, supera holgadamente el requerimiento MREL en 117 p.b.
La entidad sigue reduciendo su ratio de morosidad al tiempo que mantiene fuertes niveles de cobertura. Los saldos dudosos se redujeron en un 1,4% interanual una vez excluido el efecto de la incorporación de EuroBic, con lo que la morosidad queda situada en el 2,3%. La tasa de cobertura de estos activos creció significativamente hasta un nivel del 82,6%, casi 12 p.p. mejor que la media del sistema.
En materia de liquidez, ABANCA dispone de 23.456 millones de euros en activos líquidos, cifra equivalente a 5,2 veces sus vencimientos previstos de emisiones. Adicionalmente dispone de una capacidad de emisión de cédulas de 7.165 millones de euros, lo que sitúa su posición total en 30.621 millones de euros.
La estructura de financiación es netamente minorista: 87% de depósitos minoristas y ratio LTD minorista del 83,0%. En liquidez el banco presenta ratios del 142% en financiación neta estable (NSFR) y del 207% en cobertura de liquidez (LCR).
Banca responsable y sostenible
En materia ESG, ABANCA es calificada por las agencias más relevantes del mercado, que la sitúan en la mejor categoría posible, lo que respalda su modelo de sostenibilidad y contribución al desarrollo social de su entorno.
El banco mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad integrando los aspectos ESG en su gestión. Así, en los primeros seis meses del año, el banco ha formalizado operaciones de financiación e inversión por importe de más de 3.700 millones de euros para apoyar la transición hacia la sostenibilidad.
En materia de emisiones, a través de la financiación de proyectos de energía renovable se han conseguido evitar un total 225.509 tn CO2eq/año, a las que se suman otras 2.333,95 tn CO2eq/año por financiación de vivienda verde.
Otras iniciativas destacadas del semestre son el lanzamiento del Plan de Movilidad, recogiendo casuísticas tanto de entornos urbanos como rurales, la exposición didáctica ‘Itaca’ y la participación de ABANCA en la Global Money Week, el programa de fomento del emprendimiento Young Business Talents, el programa educativo Segura-Mente y los Premios EDUCA ABANCA. En el plano del voluntariado, las acciones, que llegaron a nuevos territorios, supusieron un total de 4.972 horas dedicadas y 1.164 participaciones.