ABANCA renueva su compromiso con las cofradías de A Mariña y aborda los desafíos del sector
- La entidad financiera y los principales pósitos de la provincia trazan nuevas líneas de colaboración en materia financiera para avanzar en los retos del mundo del mar
- El banco aprovecha uno de los eventos más relevantes del sector, la feria Expomar que se celebra en Burela estos días, para reimpulsar la colaboración conjunta
- Un catálogo creado para el colectivo con soluciones a medida y la experiencia de su unidad especializada ABANCA Mar, las bazas de la entidad

El director de zona de ABANCA en A Mariña-Terra Chá, José Ángel Méndez (segundo por la izquierda), durante la firma con las cofradías de Lugo.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Instante de la reunión con las cofradías de Lugo, donde participaron distintos representantes de ABANCA.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
ABANCA vuelve a impulsar su trabajo conjunto con las principales cofradías de A Mariña, tras activar la renovación de los convenios de colaboración que mantiene con los pósitos más relevantes de la provincia. El escenario escogido para la firma ha sido la vigésima edición de Expomar, la feria especializada en el sector que se celebra estos días en Burela.
El director de zona de ABANCA en A Mariña-Terra Chá, José Ángel Méndez, ha sido el encargado de renovar los nuevos convenios con los principales responsables de las cofradías de pescadores de Celeiro, O Vicedo, Foz, Burela, Ribadeo y San Cibrao y con la Federación Provincial de Pescadores de Lugo. En la firma también ha participado el director de ABANCA Mar, Javier Fraga, así como otros representantes de esta unidad especializada y del banco.
Tras la renovación de los convenios tuvo lugar una charla para diseñar nuevas alternativas de financiación para el colectivo, en la que ABANCA reivindicó su compromiso con los pósitos de todo el país, ya que el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Burela y presidente de la Federación Provincial de Pescadores de Lugo es también presidente de la Federación Nacional de Cofradías
El banco mantiene un año más su interlocución directa con el colectivo y plantea soluciones a los pósitos lucenses ante sus desafíos más acuciantes. Los convenios recién renovados permiten seguir apoyando al sector a través de una amplia gama de productos y servicios adaptados al mundo del mar. Prueba de esta cercanía con el sector y experiencia a la hora de conocer sus necesidades son las renovadas fórmulas de crédito que se convierten en un revulsivo ante situaciones como los paros biológicos o la baja productividad en las rías.
En esta misma línea, el banco también volvió a ponerse a disposición de las cofradías para el anticipo de fondos FEMPA, con productos ajustados y competitivos lineados, en esta ocasión también, con las inversiones sostenibles que realice el sector.
Pero además de estos desafíos ligados a la actualidad de las cofradías, el banco también pone a disposición su experiencia para impulsar los retos estratégicos de los pósitos. Para ello, ofrece soluciones financieras para abordar la construcción de nuevas embarcaciones o la renovación de las actuales a través de un producto especializado como es la hipoteca naval. Todo ello sin olvidar su compromiso con otros procesos transversales que está experimentando el mundo del mar como es el apoyo al relevo generacional.
La entidad financiera cuenta con una propuesta única para responder a los desafíos del sector, a través de su unidad especializada ABANCA Mar. Con un catálogo propio y gestores especializados, aborda las distintas necesidades de los profesionales y empresas de toda la cadena del mar.