• Ir al contenido
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • ico-accesibilidad-desplegable Opciones accesibilidad
    • Texto

    • Filtros de color

    • Seleccionar colores

  • Noticias
  • Información básica
  • En galego
Ver todas las noticias

Etiquetado como:

B100, Gravity Wave y Ayúdame3D se alían para producir prótesis a partir de redes de pesca recicladas

  • Las tarjetas de débito y crédito de B100, la marca de Healthy Banking de ABANCA, dan una nueva vida al plástico que recogen del mar con Gravity Wave.
  • Ayúdame 3D ha conseguido convertir redes de pesca en prótesis para personas con distintos problemas de movilidad.
De izquierda a derecha: Julen Rodríguez, co fundador de Gravity Wave; Jorge Mahía, director ejecutivo de B100; y Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D.

De izquierda a derecha: Julen Rodríguez, co fundador de Gravity Wave; Jorge Mahía, director ejecutivo de B100; y Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Prótesis creadas para el proyecto.

Prótesis creadas para el proyecto.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Jorge Mahía y Guillermo Gauna-Vivas con una de las impresoras 3D del proyecto. Imagen de la impresora 3D

Jorge Mahía y Guillermo Gauna-Vivas con una de las impresoras 3D del proyecto.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Imagen de la impresora 3D

Imagen de la impresora 3D

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

18-11-2025
Corporativo

Un proyecto de investigación financiado por B100, la marca de banca digital de ABANCA, y desarrollado por Ayúdame3D y Gravity Wave ha conseguido tras meses de intenso trabajo producir prótesis a partir de redes de pesca recicladas, un hito que abre una nueva vía de reutilización para este tipo de desechos plásticos.

“Es un proyecto inspirador en el que tres compañías con propósito, Ayúdame 3D, Gravity Wave y B100, hemos conseguido abrir un nuevo abanico de posibilidades para revalorizar este tipo de plástico, y lo hemos hecho además con el objetivo de ayudar desinteresadamente a personas de diferentes países del mundo”, explicó Jorge Mahía, director ejecutivo de B100, en la rueda de prensa de presentación del proyecto, en la que estuvo acompañado por Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D, y por Julen Rodríguez, co fundador de Gravity Wave.

Según lo explicado en el acto, el proceso arranca con un gesto habitual: cada vez que un cliente de B100 paga con una tarjeta de débito o crédito Visa Pay to Save, B100 destina una cantidad a luchar contra la contaminación marítima con Gravity Wave. “Renunciamos a un 25% de los ingresos que generan nuestras tarjetas precisamente para poder hacer este tipo de proyectos, ese es el verdadero propósito de B100: cuidar de la salud financiera y también de la salud física y mental de nuestros clientes, y de la salud del planeta”, amplió Jorge Mahía.

Gravity Wave es una empresa alicantina que trabaja con pescadores y compañías como B100 para retirar plásticos del mar y puertos, dándoles una segunda vida en forma de diferentes productos.

Esta empresa de impacto social, en cuyas oficinas en Patio, el hub de innovación madrileño, se celebró la rueda de prensa, se ha encargado además de manipular esas redes (clasificarlas, limpiarlas, triturarlas… ) hasta convertirlas en pellets aptos para su uso industrial.

“Hasta hoy el uso principal era para hacer tablones y planchas de plástico reciclado, pero nunca hasta ahora habíamos podido llegar al detalle que ha conseguido Ayúdame3D”, señaló Julen Rodríguez, uno de los impulsores de Gravity Wave. B100 asumió la adquisición de las máquinas necesarias para esta fase de la investigación, que desarrolló el equipo de ingenieros de Ayúdame3D. Lo contó Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D: “Necesitábamos una trituradora de reciclado y una filamentadora que transformasen estas redes en material adecuado para impresoras 3D. Sin esta infraestructura no hubiera sido posible conseguir lo que hemos conseguido“.

Con esta técnica se han producido ya diferentes aparatos protésicos para ayudar a personas con dificultades motoras en sus tareas del día a día, así como diferentes piezas que se integran en prótesis más complejas. “Es la primera vez que se utiliza plástico de este origen para este fin, a nivel mundial, así que estamos muy contentos porque ha sido un éxito de una empresa española, de ingenieros españoles… para problemas que afectan a toda la humanidad”, explicaba Gauna-Vivas.

Próximos pasos

Además de prótesis desarrolladas enteramente con este material, las empresas implicadas investigan también otros usos integrando este plástico con otro tipo de derivados del petróleo reciclados. “Tenemos muchas ideas sobre la mesa, y creemos que tenemos por delante unos años muy interesantes: porque nos queda todo por hacer para darle una nueva vida al plástico que recogemos del mar con nuestras tarjetas“, comentó Jorge Mahía.

Sobre Ayúdame3D

Ayúdame3D es una entidad social española que utiliza la tecnología de impresión 3D para crear y entregar gratuitamente prótesis y dispositivos de ayuda a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad en todo el mundo. Su principal producto son las "Trésdesis", prótesis de brazo y mano impresas en 3D, diseñadas para mejorar la calidad de vida, reducir la desigualdad y fomentar la inclusión social, educativa y laboral de sus beneficiarios en más de 70 países. La organización fusiona la innovación tecnológica con la empatía y un fuerte valor social, promoviendo la Responsabilidad Social Tecnológica y un modelo de colaboración global con particulares, empresas y una red de voluntarios con impresoras 3D. Demuestran que la tecnología accesible puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo.

Sobre Gravity Wave

Gravity Wave es una empresa de impacto social y ambiental dedicada a combatir la contaminación plástica en mares y océanos, con especial foco en el Mediterráneo. Su modelo, basado en la economía circular y la colaboración con comunidades locales, involucra a más de 7,000 pescadores tradicionales que recogen residuos plásticos en puertos y durante sus faenas, especialmente redes de pesca descartadas. El plástico recogido se clasifica, recicla y transforma en materiales y productos de valor para distintas industrias, cerrando así el ciclo de vida del material y reduciendo la dependencia del plástico virgen. Gravity Wave se fundamenta en un impacto ambiental tangible, la colaboración local y la transformación de residuos en recursos útiles, y colabora con más de 250 marcas para impulsar una economía circular que regenera los océanos. Hasta la fecha, ha recuperado más de 1.200.000 kg de residuos de mares y puertos, y continúa intensificando sus esfuerzos para ampliar su impacto.

Sobre B100

B100 es una marca de banca digital de ABANCA, una de las principales entidades financieras españolas. Esta propuesta, 100% digital, ha puesto con éxito en el mercado su modelo de Healthy Banking, que integra la gestión financiera con incentivos para un estilo de vida saludable y el cuidado del medioambiente, recompensando a los clientes por mantener hábitos diarios enfocados en el cuidado de la salud. La novedosa funcionalidad Move to Save permite mover dinero de la cuenta principal a una remunerada siempre que el cliente haya cumplido el objetivo de pasos que se ha marcado. Del mismo modo, la funcionalidad Off to Save plantea el reto de fijar un tiempo máximo diario de acceso en redes sociales para transferir dinero a la cuenta remunerada e incentivar la desconexión digital. En lo relativo al medioambiente, B100 destina un 25% de lo que ingresa con cada pago con sus tarjetas Visa Pay to Save que realiza un cliente con su tarjeta de débito a un proyecto de recogida de plásticos contaminantes en el mar.

Compartir en

  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana

Otras noticias relacionadas:

El presidente y el CEO de ABANCA se reúnen con empresarios ourensanos en Valdeorras

14-11-2025
Corporativo

ABANCA ha celebrado en el día de hoy diferentes actividades en la comarca de Valdeorras para reafirmar su compromiso con la provincia de Ourense.

Encuentro del presidente y el consejero delegado de ABANCA con empresarios ourensanos.

ABANCA se suma a la red de Socios Colaboradores del Real Instituto Elcano

11-11-2025
Corporativo

El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, y el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, formalizaron la incorporación del banco en el marco del Programa de Socios Corporativos.

El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, y el presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, firman un acuerdo de colaboración
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Sobre ABANCA

    • Esta webSerás redirigido a otro sitio web
    • Información corporativaSerás redirigido a otro sitio web
    • Información inversoresSerás redirigido a otro sitio web
    • Banesco InternacionalSerás redirigido a otro sitio web
    • Atención al clienteSerás redirigido a otro sitio web
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidadSerás redirigido a otro sitio web
    • Somos accesiblesSerás redirigido a otro sitio web
    • Política de cookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Configuración de CookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Aviso legalSerás redirigido a otro sitio web
    • Tablón de anunciosSerás redirigido a otro sitio web
    • Otra informaciónSerás redirigido a otro sitio web
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónicaSerás redirigido a otro sitio web
    • Banca electrónica para empresasSerás redirigido a otro sitio web
    • Compra de entradasSerás redirigido a otro sitio web
    • EscogecasaSerás redirigido a otro sitio web
    • Bróker onlineSerás redirigido a otro sitio web
    • NXSerás redirigido a otro sitio web
    • Cuentas Claras: Blog ABANCASerás redirigido a otro sitio web
  • Productos

    • Cuentas y ahorroSerás redirigido a otro sitio web
    • TarjetasSerás redirigido a otro sitio web
    • HipotecasSerás redirigido a otro sitio web
    • PréstamosSerás redirigido a otro sitio web
    • SegurosSerás redirigido a otro sitio web
    • Planes de pensionesSerás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para particularesSerás redirigido a otro sitio web
    • ¿Necesitas ayuda?Serás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para empresasSerás redirigido a otro sitio web
© 2025 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos os direitos reservados. .