• Contacto
  • abanca.com
ABANCA Comunicación
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • En galego
Ver más noticias

El Observatorio ABANCA by IESIDE constata la progresiva normalización de la actividad comercial en la fase 2

  • La reapertura de las grandes superficies impulsa el gasto con tarjeta en los establecimientos gallegos, que se sitúa 8 puntos por encima del nivel precovid
  • La cesta de la compra tiende a su estructura habitual: el comercio minorista recupera el protagonismo cedido a la alimentación durante el confinamiento
  • Sobre el total de compras, las realizadas en el municipio de residencia crecieron en 29 puntos porcentuales en el confinamiento, y todavía se mantienen 7 puntos por encima tras la fase 2
20200610-abanca-observatorio-es

Descarga en alta resolución

Descarga los contenidos anexos

  • Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Galicia Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Galicia
  • Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - A Coruña Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - A Coruña
  • Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Lugo Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Lugo
  • Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Ourense Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Ourense
  • Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Pontevedra Observatorio ABANCA by IESIDE- entrega 2 - Pontevedra
  • El Observatorio ABANCA by IESIDE constata la progresiva normalización de la actividad comercial en la fase 2 10.06.2020. El director general de Planificación Estratégica y PMO de ABANCA, Pedro Veiga, analiza los datos del segundo informe del Observatorio ABANCA by IESIDE sobre el proceso de desescalada.
10-06-2020
RSC

El Observatorio ABANCA by IESIDE ha lanzado su segundo informe de monitorización del proceso de desescalada, en el que analiza la evolución de la actividad comercial en Galicia a partir de los datos de compras con tarjeta de crédito o débito realizadas por los gallegos hasta el 7 de junio.

El documento muestra la recuperación de la actividad comercial, con un volumen de pagos con tarjeta que se situó incluso por encima del nivel pre-covid, y la normalización de la estructura de la cesta de la compra, en la que el comercio minorista recuperó el terreno cedido a la alimentación en las fases anteriores. El estudio recoge además una mayor movilidad en la realización de compras, tras su concentración en el entorno más cercano al consumidor durante el confinamiento. Este análisis de la movilidad es una novedad del segundo informe con respecto al primero, lanzado hace dos semanas.

Más actividad comercial

La fase 2 supuso un importante impulso a la actividad comercial por efecto de la reapertura de las grandes superficies. Con ello, el nivel de pagos con tarjeta, que venía creciendo de manera progresiva desde su mínimo en el confinamiento, se situó incluso por encima (8 puntos porcentuales) del nivel pre-covid. En el periodo observado el 95% de los establecimientos registraron actividad.

Otro signo de progresiva normalización es la recuperación del patrón de consumo de los particulares. Tras la fase 2, la estructura de consumo no es todavía la misma que en el periodo pre-crisis, pero buena parte de las alteraciones causadas por el confinamiento se han visto revertidas: la proporción del gasto en alimentación y farmacias sobre el total descendió, y, por el contrario, la correspondiente al comercio minorista aumentó.

Menos alimentación, más comercio minorista

La alimentación, que había llegado a suponer el 70,2% del total de compras con tarjeta en el confinamiento, bajó al 39,9% en la fase 2, una cifra cercana al nivel pre-covid (31,5%). A pesar de ello, este sector mantuvo en la fase 2 una actividad un 40% superior a su nivel habitual pre-crisis.

Por el contrario, el comercio minorista, que desde un porcentaje en la cesta de la compra del 33,7% en la etapa pre-covid había pasado al 12,6% en el confinamiento, se situó tras la fase 2 en el 36,1%. Los pagos con tarjeta registrados por este sector en la fase 2 se situaron 18 puntos por encima de su nivel pre-covid. Estos establecimientos mantuvieron en la fase 2 un nivel de apertura cercano al 100% tras la apertura de las grandes superficies. El bricolaje y hogar mostró un comportamiento especialmente dinámico, ya que en algunos momentos prácticamente duplicó su nivel de compras previo al covid.

Las farmacias siguieron un patrón muy similar a la alimentación: normalización y reversión del protagonismo ganado en el confinamiento, pero con una actividad todavía por encima del nivel pre-covid. Por su parte, el conglomerado de parkings, vending, telefonía, talleres y otros experimentó en la fase 2 una evolución comparable a la del comercio minorista: recuperación tras el profundo bache del confinamiento y convergencia con la situación pre-covid.

Tras la fase 2, ocio y transporte se mantienen muy alejados de su nivel de actividad pre-crisis. Su peso en el conjunto de la cesta de la compra es todavía muy inferior al nivel de referencia: 4,5% frente a 8,5% en el caso del ocio, y 7,4% frente a 13,8% en el caso del transporte. Su importe de pagos se situó en el 61% en el caso del ocio y en el 58% para el transporte. Los niveles de apertura de estos establecimientos llegaron al 66% y 90% respectivamente.

Más movilidad

El segundo informe del Observatorio ABANCA by IESIDE incluye como novedad un capítulo dedicado al análisis de los desplazamientos realizados por los gallegos con motivo de sus compras.

El estudio revela la concentración de las compras dentro del municipio del consumidor durante la fase de confinamiento, en especial las compras de alimentación y comercio minorista, y una posterior reversión de esta tendencia en la fase 2 en favor del resto de la provincia.

Sobre el total de compras, las realizadas en el municipio de residencia del consumidor crecieron en 29 puntos porcentuales durante el confinamiento respecto a los niveles precrisis, y todavía se mantienen 7 puntos por encima tras la fase 2. Las compras de mayor proximidad, realizadas en establecimientos situados a menos de 500 metros del domicilio, incrementaron 10,7 puntos porcentuales su peso sobre el total durante el confinamiento.

Tras descender un 25% en la hibernación, el peso sobre el total de las compras realizadas dentro de la provincia vuelve a sus niveles de referencia: 37,84% tras la fase 2, frente al 37,7% pre-covid.

Por el contrario, a consecuencia de la persistencia de las limitaciones a la movilidad en la fase 2, las compras realizadas fuera de la provincia de residencia se sitúan por debajo de la mitad de su nivel habitual.

Compartir en

Otras noticias relacionadas:

ABANCA concede seis becas para cursar el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras de la ULE

23-05-2023
RSC Sostenibilidad

Las ayudas cubren las tasas de matrícula de los dos años del máster (120 créditos) e incluyen la realización de las prácticas curriculares en ABANCA.

ABANCA se suma al ‘Programa Funcas Educa’ por quinto año consecutivo

16-05-2023
RSC Sostenibilidad

El presidente de Afundación Obra Social ABANCA, Miguel Ángel Escotet, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, suscribieron el acuerdo que da continuidad a la colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2018 con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.

20230516-convenio-funcas-01

Elementos de la mediateca relacionados:

La Obra Social ABANCA inaugura en A Coruña la exposición internacional, inmersiva e interactiva ‘AI: More than Human’

05.09.2022. Acto de inauguración de la exposición 'AI: More than Human' en la sede de Afundación en A Coruña.

Francisco Botas participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, autor de uno de los capítulos del libro, sintetiza las medidas ...

Juan Carlos Escotet Rodríguez participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, autor del prólogo de la publicación, apela a la responsabilidad ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

De izquierda a derecha, Colm Tóibín, Pedro Feijóo y Javier Cercas, con el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El ganador del premio en lengua española, Javier Cercas, durante el acto de entrega celebrado en el instituto Rosalía de ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El director del instituto Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda, durante el acto de entrega.

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Diego Cascón,responsable de gestión de la Colección ABANCA, durante la inauguración en Santiago ...

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Miguel Ángel Escotet, director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación ...

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Diego Cascón,responsable de gestión de la Colección ABANCA, durante la inauguración en Santiago ...

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 24

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 24

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 20

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 20

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 21

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 21

  • Contacto
  • abanca.com
  • Sobre ABANCA

    • Esta web
    • Información corporativa
    • Información inversores
    • Banesco Internacional
    • Atención al cliente
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidad
    • Somos accesibles
    • Política de cookies
    • Aviso legal
    • Tablón de anuncios
    • Otra información
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónica
    • Banca electrónica para empresas
    • Compra de entradas
    • Escogecasa
    • Bróker online
    • NX
    • Cuentas Claras: Blog ABANCA
  • Productos

    • Cuentas y ahorro
    • Tarjetas
    • Hipotecas
    • Préstamos
    • Seguros
    • Planes de pensiones
    • Todos los productos para particulares
    • ¿Necesitas ayuda?
    • Todos los productos para empresas
© 2023 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos los derechos reservados.

Con el objetivo de prestarte un mejor servicio, esta web utiliza cookies. Con ellas sabemos, por ejemplo, qué uso has hecho de la web. Puedes desactivarlas en las preferencias de tu navegador y ampliar más información en nuestra política de uso de cookies.

@somosABANCA · abanca.com · 981 18 80 22 · 986 82 80 70 · comunicacion@abanca.com

Con el objetivo de prestarte un mejor servicio, esta web utiliza cookies. Con ellas sabemos, por ejemplo, qué uso has hecho de la web. Puedes desactivarlas en las preferencias de tu navegador y ampliar más información en nuestra política de uso de cookies.