• Contacto
  • abanca.com
ABANCA Comunicación
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • En galego
Ver más noticias

El Observatorio ABANCA by IESIDE muestra la recuperación de la actividad comercial en Galicia tras el fin del estado de alarma

  • La actividad comercial entre el 12 de abril y el 16 de mayo es un 7% superior a la registrada antes de la crisis
  • El gasto en restaurantes creció un 15% a partir del 9 de mayo
  • Alimentación y farmacia siguen por encima del nivel pre crisis
20210520-abanca-observatorio-es

Descarga en alta resolución

Descarga los contenidos anexos

  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - General Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - General
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - A Coruña Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - A Coruña
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Lugo Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Lugo
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Ourense Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Ourense
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Pontevedra Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Pontevedra
20-05-2021
RSC

El Observatorio ABANCA by IESIDE publica hoy la decimosegunda entrega de su informe sobre la evolución de la actividad comercial en Galicia, que en esta ocasión analiza el periodo del 12 de abril al 16 de mayo. El documento muestra la recuperación de la actividad comercial en Galicia tras el fin del estado de alarma, de forma general en el conjunto de la economía y especialmente en el sector ocio.

De acuerdo con los datos de los pagos efectuados con tarjeta de crédito o débito por los clientes de ABANCA en establecimientos gallegos, los niveles de actividad crecieron un 55% interanual. Esta cifra está condicionada por el confinamiento aplicado en el mes de abril de 2020. Tomando como referencia abril del año 2019 para eliminar esa distorsión, se observa un incremento de la actividad del 12%. En comparación con los niveles previos a la crisis, la actividad es un 7% superior. Otro elemento que acredita la tendencia positiva tras el estado de alarma es que el nivel de actividad alcanzado es el más elevado para una segunda semana de mes desde el verano de 2020.

El gasto en restaurantes creció un 15% a partir del 9 de mayo respecto al mismo período de 2019, mientras que la facturación de TPVs lo hizo en un 7%, todavía penalizada por el reducido turismo no autonómico. Moda y complementos, otro de los sectores que más ha acusado el efecto de la crisis, se mantuvo en el nivel de abril, con una caída del 8% respecto al mismo periodo de 2019. El sector mostró una importante recuperación tras la caída de actividad del 31% registrada en febrero.

Alimentación, farmacias y comercio minorista

El gasto en alimentación continúa en un nivel superior a antes de la crisis, aunque en la comparativa interanual la actividad de estos establecimientos experimentó una contracción del 10% por el efecto del mayor gasto producido durante el confinamiento. Si se realiza una comparación respecto al mismo periodo de 2019, las compras crecen un 36%.

El gasto en farmacias también se mantiene por encima de su nivel pre-crisis. De manera similar a lo observado en los establecimientos de alimentación, esta actividad retrocede un 15% respecto al mismo periodo del año 2020 por el acopio de material sanitario registrado en 2020. Tomando como referencia 2019 para neutralizar este efecto, se observa que el gasto crece un 32%.

La progresiva desescalada permite que continúe aflorando la demanda embalsada y mejore la actividad del comercio minorista, aunque con acusadas disparidades según el tipo de comercio. En el periodo observado el sector situó su nivel de actividad en línea con la etapa pre-covid y un 7% por encima de 2019. Su peso dentro de la cesta de la compra se situó en el 32%, nivel similar al de abril 2019, cuando en el mismo mes de 2020, en pleno confinamiento, llegó a representar tan solo el 19%.

El bloque compuesto por los establecimientos de telefonía, talleres, parkings, vending, etc. se situó también por encima de los niveles previos a la crisis.

Ocio y transporte

El gasto en ocio se aproxima a los niveles previos a la crisis, reduciendo al 16% su caída respecto a 2019 (la comparativa respecto al confinamiento de 2020 no resulta representativa). Si se neutraliza el efecto de la Semana Santa de 2019 la caída sería de 11%. El puente del pasado 1 de mayo tuvo un notable impacto positivo que contribuyó a situar la actividad un 9% por encima de los niveles previos a la crisis.

La actividad en transporte, incluyendo gasolineras, continúa creciendo tras el alivio de los cierres perimetrales, si bien la comparativa se ve condicionada por las fluctuaciones del precio del petróleo, que ha cuadruplicado su cotización del mismo periodo de 2020 pero se mantiene un 7% por debajo de 2019.

Últimas semanas

El informe recoge un análisis específico del periodo del 7 al 16 de mayo, días en los que se produjo la finalización del estado de alarma.

El gasto en establecimientos de ocio de Galicia se recuperó y limitó su caída al 6% respecto al mismo período de 2019, frente al 16% en el conjunto de abril-mayo. Si se tiene en cuenta la facturación de TPVs para recoger el gasto del turismo no autonómico, esta caída es del 9%.

En particular, el gasto en restaurantes creció un 15% respecto al mismo periodo del año 2019. Considerando la facturación de TPVs para tener en cuenta la ausencia de turismo, el crecimiento se reduce a la mitad: 7%. La facturación de los hoteles descendió un 44% (57% durante la Semana Santa) respecto al mismo periodo del año 2019.

Comparativa 2019: comercio minorista y ocio

Otro contenido específico de esta decimosegunda entrega del Observatorio ABANCA by IESIDE es la comparativa respecto a 2019 de la actividad de los establecimientos de comercio minorista y ocio.

El gasto en establecimientos de moda y complementos limitó en abril su caída al 8% en comparación con el mismo mes de 2019. Este descenso es muy similar al experimentado durante el mes de marzo y se sitúa lejos de la caída del 31% de febrero.

Hogar y bricolaje registró un crecimiento del 30% en abril respecto al mismo mes de 2019, mientras que multimedia mantiene un crecimiento del 27%. Los restaurantes muestran el mismo buen tono, con un crecimiento del 11% (si se considera la facturación de TPV para tener en cuenta la ausencia de turismo, la actividad cae un 10%). La facturación de los hoteles se redujo un 57%, mientras que los establecimientos de discotecas y espectáculos facturaron un 71% menos.

Medios de pago

En la estructura de uso de medios de pago, el efectivo sigue perdiendo protagonismo en beneficio del pago con tarjeta y online. Con datos a mayo, el efectivo supone el 36% de los pagos frente al 46% en la pre-pandemia. Por el contrario, los pagos con tarjeta son los más frecuentes, acaparando el 45% de las operaciones. Las compras online crecieron 5 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2019 y suponen el 15% de las compras.

Datos por provincia

Respecto a los niveles de la etapa pre-covid, la actividad comercial registró una evolución homogénea en las cuatro provincias gallegas, si bien A Coruña presentó ritmos de actividad más bajos.

En dicha provincia el comercio minorista se situó en niveles previos a la crisis y experimentó un crecimiento interanual del 5% como consecuencia del afloramiento de la demanda retenida en los meses previos.

Lugo registró un repunte del gasto en ocio, aunque en el conjunto del período aún se encuentra un 21% por debajo de los niveles del mismo período de 2019.

En Ourense el gasto en ocio alcanzó los niveles previos a la crisis durante la festividad del 1 de mayo y el fin del estado de alarma. Respecto al mismo periodo de 2019, experimentó una contracción del 14%.

En Pontevedra el comercio minorista se situó en línea con los niveles pre-covid y experimentó un crecimiento del 9% en comparación con 2019 como consecuencia de la demanda retenida.

Compartir en

Otras noticias relacionadas:

ABANCA concede seis becas para cursar el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras de la ULE

23-05-2023
RSC Sostenibilidad

Las ayudas cubren las tasas de matrícula de los dos años del máster (120 créditos) e incluyen la realización de las prácticas curriculares en ABANCA.

ABANCA se suma al ‘Programa Funcas Educa’ por quinto año consecutivo

16-05-2023
RSC Sostenibilidad

El presidente de Afundación Obra Social ABANCA, Miguel Ángel Escotet, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, suscribieron el acuerdo que da continuidad a la colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2018 con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.

20230516-convenio-funcas-01

Elementos de la mediateca relacionados:

La Obra Social ABANCA inaugura en A Coruña la exposición internacional, inmersiva e interactiva ‘AI: More than Human’

05.09.2022. Acto de inauguración de la exposición 'AI: More than Human' en la sede de Afundación en A Coruña.

Francisco Botas participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, autor de uno de los capítulos del libro, sintetiza las medidas ...

Juan Carlos Escotet Rodríguez participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, autor del prólogo de la publicación, apela a la responsabilidad ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

De izquierda a derecha, Colm Tóibín, Pedro Feijóo y Javier Cercas, con el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El ganador del premio en lengua española, Javier Cercas, durante el acto de entrega celebrado en el instituto Rosalía de ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El director del instituto Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda, durante el acto de entrega.

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Diego Cascón,responsable de gestión de la Colección ABANCA, durante la inauguración en Santiago ...

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Miguel Ángel Escotet, director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación ...

Inauguración de la exposición ‘El arte de empezar y el arte de acabar’

12.04.2022. Declaraciones de Diego Cascón,responsable de gestión de la Colección ABANCA, durante la inauguración en Santiago ...

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 24

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 24

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 20

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 20

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 21

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 21

  • Contacto
  • abanca.com
  • Sobre ABANCA

    • Esta web
    • Información corporativa
    • Información inversores
    • Banesco Internacional
    • Atención al cliente
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidad
    • Somos accesibles
    • Política de cookies
    • Aviso legal
    • Tablón de anuncios
    • Otra información
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónica
    • Banca electrónica para empresas
    • Compra de entradas
    • Escogecasa
    • Bróker online
    • NX
    • Cuentas Claras: Blog ABANCA
  • Productos

    • Cuentas y ahorro
    • Tarjetas
    • Hipotecas
    • Préstamos
    • Seguros
    • Planes de pensiones
    • Todos los productos para particulares
    • ¿Necesitas ayuda?
    • Todos los productos para empresas
© 2023 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos los derechos reservados.

Con el objetivo de prestarte un mejor servicio, esta web utiliza cookies. Con ellas sabemos, por ejemplo, qué uso has hecho de la web. Puedes desactivarlas en las preferencias de tu navegador y ampliar más información en nuestra política de uso de cookies.

@somosABANCA · abanca.com · 981 18 80 22 · 986 82 80 70 · comunicacion@abanca.com

Con el objetivo de prestarte un mejor servicio, esta web utiliza cookies. Con ellas sabemos, por ejemplo, qué uso has hecho de la web. Puedes desactivarlas en las preferencias de tu navegador y ampliar más información en nuestra política de uso de cookies.