RESULTADOS 1T 2025: ABANCA gana 220 millones de euros, con una rentabilidad del 15,2%
- La ratio de capital CET1 se sitúa en el 13,2%, tras aumentar cuatro décimas en el trimestre
- ABANCA eleva su volumen de negocio hasta los 130.000 millones de euros, creciendo en todos los negocios y geografías
- Con una ratio Texas del 22,2%, ABANCA se mantiene a la cabeza del sector en calidad de activo
- Robusto crecimiento orgánico: más de 36.000 nuevos clientes en el trimestre y más de 141.000 en los últimos 12 meses
- Crédito: más de 5.300 millones de euros en nuevas formalizaciones, con especial protagonismo de Portugal
- Todas las agencias de rating mejoran la calificación de la entidad y DBRS nos sitúa por primera vez en categoría A
- Resultado de alta calidad basado en el crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
Descarga los contenidos anexos
ABANCA obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros, con una rentabilidad del 15,2%. La entidad mantiene unos robustos niveles de capitalización, con una ratio CET1 del 13,2%, tras crecer cuatro décimas en el trimestre, y 1.925 millones de euros de exceso sobre requisitos. Su volumen de negocio se eleva ya hasta los 130.000 millones de euros, con un crecimiento que abarca todos los negocios y geografías.
La entidad afronta el actual entorno de incertidumbre geopolítica y arancelaria desde una posición de fortaleza. Destaca su prudente política de clasificación contable y provisiones, así como la solidez de su perfil financiero, acreditada por la calidad de sus activos: ratio de morosidad del 2,6%, cobertura del 78,9% y ratio Texas del 22,2%.
En los últimos 12 meses la entidad ha registrado más de 141.000 altas de clientes. De ellas, más de 36.000 (25.000 en España y 11.000 en Portugal) corresponden al primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo periodo del 2024. Más del 70% de las nuevas altas del trimestre proceden de áreas distintas a la zona de origen de ABANCA.
La base de clientes se completa con la de su filial para financiación del consumo, ABANCA Servicios Financieros, que sumó 108.000 en el último año para alcanzar más de 900.000 clientes.
ABANCA muestra una significativa capacidad de crecimiento, tanto en crédito como en captación de recursos. Las nuevas formalizaciones de crédito crecieron en España un 52,9% interanual (destacando el crecimiento de un 77,9% en las de crédito a largo plazo con empresas y de un 39,5% en hipotecas). Estas cifras se traducen en un incremento de 40 p.b. de la cuota de mercado de formalizaciones de crédito, lo que demuestra la capacidad de ABANCA para ganar más presencia en el panorama nacional.
En Portugal, la otra parte de su potente plataforma ibérica, las nuevas formalizaciones se multiplicaron por 5 respecto a las registradas hace un año. Las nuevas operaciones de crédito a largo plazo con empresas se triplicaron, mientras que las de hipotecas crecieron un 7,9% interanual. La cuota de mercado de formalizaciones creció 105 p.b. en el año, demostrando el dinamismo que ABANCA está registrando en el país.
Por su parte, los recursos fuera de balance superan ya los 17.000 millones de euros, tras crecer un 16,9% interanual. ABANCA logró una cuota del 6,7% de las suscripciones netas de fondos de inversión en España en el primer trimestre de 2025.
Este buen desempeño del banco se traduce en nuevas mejoras en las calificaciones recibidas por parte de todas las agencias de rating. En lo que va de año tres agencias han elevado sus calificaciones: Standard and Poor’s de BBB- a BBB, Fitch Ratings de BBB- a BBB, y DBRS de BBB (high) a A (low). La cuarta agencia que califica a ABANCA, Moody’s, aumentó un escalón su rating, de Baa3 a Baa2, en noviembre del pasado año.
Este sólido nivel de rentabilidad, claramente por encima del coste del capital, está fundamentado en el crecimiento eficiente del negocio y en la buena gestión del balance.
Resultados de alta calidad
Como en trimestres anteriores, la buena evolución del negocio con clientes sigue siendo un pilar fundamental. Los ingresos procedentes de las actividades core crecen de manera sostenida: el margen de intereses creció un 7,8% y los ingresos por prestación de servicios un 22,0%, con lo que el margen básico aumentó un 10,1%, hasta los 494,8 millones de euros.
La variación de gastos está condicionada por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación y por el esfuerzo adicional realizado para incrementar las capacidades de atención y servicio al cliente, reforzar la protección frente a ciberriesgos, potenciar el negocio y mejorar la retribución de la plantilla.
La combinación de crecimiento de los ingresos recurrentes y el control de los gastos permite seguir mejorando en términos de eficiencia, a pesar de la bajada de los tipos de interés. Así, la ratio de eficiencia se situó en el 52,4%, tras mejorar 2,1 p.p. en términos interanuales.
A pesar de sus sólidos niveles de morosidad y solvencia, ABANCA mantiene una estricta política de prudencia en la gestión de los riesgos. El coste del riesgo se mantiene controlado en el 0,28%, con una ratio de morosidad del 2,6% y una tasa de cobertura del 78,9%.
Crecimiento eficiente del negocio
El volumen de negocio gestionado por ABANCA alcanza los 129.680 millones de euros, tras crecer un 14,8% interanual.
El volumen de crédito a la clientela se situó en 50.021 millones de euros. El crédito en situación normal se incrementó en un 11,4%, hasta los 49.645 millones de euros, focalizado en el sector privado. Las empresas, con el 47% del total, y los particulares, con el 39%, siguen siendo sus principales destinatarios.
La captación de recursos de clientes presenta el mismo comportamiento expansivo, con un crecimiento del 17,0% respecto a hace un año, hasta un volumen total de 79.659 millones de euros. En la estructura de recursos de clientes del banco el 78% del total corresponde a saldos a la vista y a plazo, mientras que el 22% restante a recursos fuera de balance.
Los depósitos minoristas aumentaron un 17,0% y se situaron en una cifra total de 62.457 millones de euros. El carácter netamente minorista de la cartera se pone de manifiesto en dos datos: el 94% del total de depósitos de la entidad corresponde a familias y empresas, mientras que el 69% tiene un saldo inferior a los 100.000 euros.
Los recursos fuera de balance crecieron un 16,9% interanual, hasta los 17.202 millones de euros. Este fuerte dinamismo se repite en el negocio asegurador, donde las primas de seguros generales y de vida riesgo aumentaron un 13,0% en el año, hasta los 581 millones de euros. Las primas de seguros de decesos crecieron un 56%, las de salud un 18%, las de vida riesgo un 16% y las de empresas un 14%.
Fortaleza del perfil financiero
ABANCA sigue posicionado como uno de los bancos más sólidos del mercado ibérico. La combinación de elevada rentabilidad recurrente y prudencia en la gestión del capital permiten a la entidad mejorar de manera continua sus niveles de solvencia. El banco ha aumentado 34 p.b. su capital CET1 en el trimestre, hasta situarlo en el 13,2%, mientras que la ratio de capital total alcanzó el 17,5%.
La entidad dispone de un colchón sobre requerimientos regulatorios de 502 p.b. (67 p.b. más que hace un año). Esta cifra equivale a 1.925 millones de euros (un 30,2% más que hace un año). Asimismo, con una ratio del 22,8%, supera el requerimiento MREL en 129 p.b.
La calidad de la cartera completa esta situación de fortaleza. La tasa de morosidad está situada en el 2,6%. Los saldos dudosos se redujeron un 1,0% en términos interanuales, una vez excluido el efecto que provoca la incorporación de EuroBic al Grupo. Por su parte, la tasa de cobertura de estos activos quedó situada en el 78,9%, 7,6 p.p. más que hace un año y 963 p.b. por encima de la media del sistema (dato a última fecha disponible).
En materia de liquidez, ABANCA dispone de 24.164 millones de euros en activos líquidos, cifra equivalente a 4,2 veces sus vencimientos previstos de emisiones. Adicionalmente, dispone de una capacidad de emisión de cédulas de 7.559 millones de euros, lo que sitúa su posición total en 31.723 millones de euros.
Su estructura de financiación es fundamentalmente minorista: está compuesta en un 85% por este tipo de depósitos y presenta una ratio LTD minorista del 80,1%. El banco presenta ratios de liquidez del 148% en financiación neta estable (NSFR) y del 209% en cobertura de liquidez (LCR).
Banca responsable y sostenible
El compromiso de ABANCA con la sostenibilidad está refrendado en la positiva evolución de su rating ESG. La entidad es calificada con puntuaciones que la sitúan en la mejor categoría posible, por parte de las agencias más relevantes del mercado en temática ESG.
La agencia MSCI elevó su rating ESG de A a AA, con lo que el banco entra en la categoría de calificación ‘Leader’. Por su parte, Morningstar Sustainalytics sitúa a ABANCA como la entidad con mejor rating de sostenibilidad del sector bancario español y 10º banco a nivel mundial.
En el primer trimestre de este ejercicio ABANCA ha impulsado nuevas acciones con el objetivo de promover la sostenibilidad y el desarrollo social de su entorno.
Así, el banco inició un nuevo ciclo estratégico en materia ESG lanzando más de 60 bloques de tareas, agrupadas en 8 ámbitos. Además realizó el primer Reporte de Información No Financiera adaptado a la normativa CSRD.
En materia de emisiones, el banco ha alcanzado las 1.945 tn de CO2eq evitadas gracias al uso de energía eléctrica 100% renovable con garantía de origen en su funcionamiento como empresa. A través de la financiación de proyectos de energía renovable se han conseguido evitar un total 243.815 tn CO2eq/año, a las que se suman otras 2.744,02 tn CO2eq/año por financiación de vivienda verde.
También en el marco de su compromiso con el medio ambiente, la entidad lanzó un proceso de reciclaje de las tarjetas caducadas de sus clientes a través de su red de cajeros automáticos.
En el plano del voluntariado, las acciones llevadas a cabo se han extendido a nuevos territorios y supusieron 8.183 horas dedicadas y 795 participaciones.
Otras iniciativas destacadas del trimestre son la participación de ABANCA en la Global Money Week, evento de carácter internacional organizado por la OCDE para concienciar sobre la importancia de la educación financiera; la finalización de una nueva edición de la competición educativa de simulación empresarial Young Business Talents; la entrega de los VIII Premios EDUCA ABANCA, con los que se reconoce la labor de los profesionales de la educación; la entrega del XLV Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba, concedido a Alberto Olmos; y la exposición ‘Emociones en peligro’, con fotografías de Tim Flach, en Madrid.