Un centenar de personas voluntarias de la UIE protegen suelos y acuíferos afectados por los incendios en Cabeza de Manzaneda
- Es la segunda actuación organizada por ABANCA y Afundación en el marco de su Plan de Acción contra los incendios

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
Más de un centenar de personas voluntarias de la comunidad educativa de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) participaron esta mañana en una jornada de voluntariado medioambiental en Cabeza de Manzaneda. La acción, organizada por ABANCA y Afundación, se enmarca dentro del Plan de Acción diseñado por la entidad bancaria para prestar su apoyo a los colectivos afectados por la ola de incendios del pasado verano.
El lugar escogido en esta ocasión fueron las orillas del Regueiro do Rial, cerca del área recreativa A Corgavela, un lugar que sufrió con severidad los efectos de los fuegos.
Las personas participantes, organizadas en grupos, dedicaron sus esfuerzos a repartir una buena cantidad de paja por las orillas que flanquean el curso fluvial, utilizando la técnica conocida como mulching. De esta forma, se protege el suelo de la erosión producida tras la pérdida de la cubierta vegetal que provocó el fuego. Se trata de una de las principales actuaciones a acometer después de los incendios forestales, sobre todo en lugares con cierta pendiente en los que el fuego actuó con severidad. Otra parte del equipo de jóvenes voluntarios y voluntarias trabajó en la colocación de acumulaciones de grano de maíz y centeno en lugares visibles destinados a la alimentación de la fauna del lugar.
Tal y como ocurrió el pasado sábado, en la primera de las actuaciones de voluntariado de este Plan de Acción contra los incendios impulsado por ABANCA y su Obra Social, la actividad contó con la colaboración del Concello de Manzaneda y del personal técnico de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil durante las labores de planificación previas a la realización de la actividad, mientras que la paja y el grano empleado durante la jornada fueron suministrados por la Xunta de Galicia.
Medidas Plan de Acción
Más allá de este tipo de actividades de recuperación medioambiental a pie de campo, el Plan de Acción de ABANCA contempla otra serie de medidas como la donación de un millón de euros para la adquisición de material de vigilancia y prevención, una línea de financiación de 150 millones de euros para ayudar a las personas y empresas afectadas por los fuegos, el adelanto de las ayudas de la PAC a tipo 0% y la agilización del cobro de las indemnizaciones de seguros y ayudas públicas, además de la puesta en marcha de programas de formación e investigación sobre prevención y gestión forestal.