• Ir al contenido
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • ico-accesibilidad-desplegable Opciones accesibilidad
    • Texto

    • Filtros de color

    • Seleccionar colores

  • Noticias
  • Información básica
  • En galego
Ver todas las noticias

Etiquetado como:

ABANCA acelera su adopción de la inteligencia artificial con la celebración de una jornada especializada

  • El evento, de carácter interno, contó con la participación del presidente Juan Carlos Escotet Rodríguez y el consejero delegado Francisco Botas
  • Expertos de diferentes organizaciones ofrecieron en sus ponencias una amplia perspectiva de las dimensiones estratégica, tecnológica y normativa de la IA

De izquierda a derecha en la imagen, Carlos Fernández, socio de McKinsey & Company, Miriam Fernández, directora de AI Research y Analytical Innovation de S&P, Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de ABANCA, Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, Davide Fabrizio, socio de Inteligencia Artificial de Deloitte España, Pablo Carlier, head of Data Analytics & AI Sales Iberia de Google Cloud, y Alberto Céniz, head of Financial Services de Google Cloud.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

17-10-2024
Corporativo

ABANCA ha celebrado hoy en la sede de ABANCA Seguros en A Coruña su I Jornada de Inteligencia Artificial, evento con el que la entidad abre una nueva etapa en el proceso de implantación de esta tecnología en su modelo de gestión y en la actividad con sus clientes.

En las diferentes sesiones participaron como ponentes Pablo Carlier, head of Data Analytics & AI Sales Iberia de Google Cloud, Carlos Fernández, socio de McKinsey & Company, Alexander Sukharevsky socio senior de McKinsey y líder global de QuantumBlack, Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), Davide Fabrizio, socio de Inteligencia Artificial de Deloitte España, Miriam Fernández, directora de AI Research y Analytical Innovation de S&P, y Amparo Alonso, catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña.

El encuentro, de carácter interno, fue seguido por 150 profesionales de diferentes áreas del banco, así como por integrantes del consejo de administración y del comité de dirección, encabezados por el presidente Juan Carlos Escotet Rodríguez y el consejero delegado Francisco Botas.

Próximo salto en innovación

ABANCA considera que la IA le permitirá avanzar en materia de innovación, uno de los fundamentos de su transformación de los últimos diez años. A través de un esfuerzo inversor de cerca de 1.000 millones de euros la entidad se ha dotado de una plataforma tecnológica de alto nivel y ha lanzado al mercado productos y servicios diferenciales, como la primera tarifa plana de seguros, el primer seguro on-off, o el primer proyecto healthy banking del mundo, B100.

Como próximo objetivo, la entidad busca convertirse en un referente en el sector financiero español en el ámbito de la aplicación de la inteligencia artificial a los procesos internos y a la gestión de la relación con los clientes, siempre respetando el reglamento europeo de IA y realizando los controles normativos adecuados para garantizar el resultado de los modelos.

“No vamos a ser meros espectadores: queremos ser activos, abrazar esta tecnología y construir nuestro futuro con ella como herramienta clave. Tenemos la vista puesta en su potencial para ofrecer a nuestros clientes una experiencia superior, tomar decisiones de gestión más inteligentes y eficaces, e incluso anticiparnos a las necesidades del mercado”, explicó en su intervención el presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez.

“Nos hemos situado como una entidad de referencia en el sector financiero español por calidad del perfil financiero, rentabilidad recurrente y crecimiento en el mercado ibérico, así que estamos convencidos de que podemos conseguirlo también en inteligencia artificial. Tenemos mucho que ganar para ofrecer más valor al cliente y mejorar como organización”, señaló el consejero delegado, Francisco Botas.

Primeros resultados

En 2024 se han implantado más de 25 iniciativas de inteligencia artificial generativa en ABANCA y el 60% de su equipo emplea habitualmente alguna aplicación basada en esta tecnología. Además, el 32% de los principales procesos del banco incorporan IA y la productividad de los servicios que han sido transformados con IA se ha incrementado en un 35%.

Un ejemplo de estos avances es un chatbot interno que sitúa a la entidad en posición de vanguardia dentro del sector, reduciendo en un 50% el tiempo que los profesionales del banco destinan a consultas y búsqueda de información. También destaca la reducción del 15% del tiempo de respuesta a los clientes en ABANCA Servicios Financieros (ASF), a través de un innovador proceso que mereció en el pasado mes de julio el premio en la categoría ‘Innovation Brillance’ de los prestigiosos SS&C Blue Prism Customer Excellence Awards. La IA también está implantada exitosamente en las áreas de Programación IT y Asesoría Jurídica.

Sesiones técnicas

En las diferentes sesiones de la I Jornada de Inteligencia Artificial los expertos participantes abordaron el fenómeno de la IA desde los puntos de vista estratégico, tecnológico y normativo y detallaron el caso específico de la su aplicación al sector financiero:

Carlos Fernández, socio de McKinsey & Company: “El avance de la inteligencia artificial radica en su gran potencial para generar nuevas oportunidades de negocio y tener un efecto amplificador sobre las capacidades y la productividad en las empresas, así como en la economía en su conjunto. Este poder transformador no solo requiere de tecnología y datos junto con el binomio de inteligencia y algoritmos: para capturar el potencial es clave el talento y las personas que lideren esta transformación y sean capaces de escalar los proyectos de la IA. En el caso de la banca, la IA puede tener un impacto en toda su cadena de valor: desde operaciones, IT y soporte legal hasta clientes y ventas; pero es necesario habilitar el talento involucrado en los proyectos y apostar por la creación de nuevos servicios y productos que generen valor adicional e ingresos”.

Pablo Carlier, head of AI & Data Analytics de Google Cloud Iberia: “El momento que estamos viviendo con la inteligencia artificial combina un avance tecnológico cualitativo con la aparición de un nuevo ecosistema apasionante. Tras más de una década aplicando la IA en nuestros servicios globales, tenemos una amplia experiencia ofreciendo estos servicios cada día a nuestros usuarios. En Google Cloud estamos desarrollando una plataforma integral que permite a las empresas, administraciones y ciudadanos aprovechar una infraestructura eficiente y avanzada, conectar sus datos de forma segura y crear la siguiente generación de agentes inteligentes, que revolucionarán los procesos del negocio bancario en el futuro próximo”.

Ignasi Belda, director general de AESIA: “La inteligencia artificial nos plantea numerosos desafíos que requieren una gestión cuidadosa y responsable. En AESIA, nuestra prioridad es garantizar que su desarrollo en España se lleve a cabo de manera ética, segura y siempre en consonancia con las normativas europeas. Así como el Banco de España regula el sector financiero, nuestra misión es supervisar y regular la IA para maximizar su potencial en beneficio de la sociedad y el crecimiento económico”.

Amparo Alonso, catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña: “Lo revolucionario de la IA es su potencial para extenderse de manera exponencial y transversal a prácticamente cualquier campo: medicina, educación, comunicación, energía, gestión de recursos, meteorología, ocio, etc. Su capacidad de impacto es tan elevada que resulta necesario que como sociedad adquiramos una mayor cultura tecnológica para resolver los interrogantes éticos que nos plantea. Se trata de una responsabilidad colectiva que debemos asumir todos, ciudadanos, empresas y administraciones públicas”.

Miriam Fernández, directora de AI Research y Analytical Innovation de S&P: "La adopción de la IA generativa va a crear rentabilidad y mejoras en la toma de decisiones y la gestión de riesgos del sector financiero. Pero también conlleva nuevos riesgos y costes que los bancos tendrán que gestionar. Las entidades que implementen con éxito la IA obtendrán ventajas competitivas y se diferenciarán frente al resto del mercado. Esto puede tener implicaciones en sus rating de solvencia crediticia, principalmente a través de tres áreas: franquicia comercial, desempeño financiero y gestión de riesgos".

Davide Fabrizio, socio de Deloitte: “Todos reconocemos que el potencial de la IA Generativa sigue siendo revolucionario. Las empresas que liderarán serán aquellas capaces de aterrizar esta tecnología en una realidad llena de complejidades que deben gestionarse adecuadamente. No se trata solo de modelos de lenguaje (LLM), sino que también es fundamental considerar la infraestructura tecnológica, la regulación, el ecosistema de partners, el modelo operativo, la ética, el talento, la calidad y gobierno del dato o la seguridad, entre otros aspectos”.

Compartir en

  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana

Otras noticias relacionadas:

COMUNICADO

12-05-2025
Corporativo

Ante las recientes informaciones publicadas en diversos medios sobre una posible operación corporativa con Banco Sabadell, ABANCA desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo.

ABANCA seguirá dando nombre al FID Ciudad de León durante los próximos tres años

07-03-2025
Corporativo

El banco y la organización renuevan el acuerdo de colaboración que mantenían y que refuerza el apoyo de la entidad al FID desde su primera edición.

  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Sobre ABANCA

    • Esta webSerás redirigido a otro sitio web
    • Información corporativaSerás redirigido a otro sitio web
    • Información inversoresSerás redirigido a otro sitio web
    • Banesco InternacionalSerás redirigido a otro sitio web
    • Atención al clienteSerás redirigido a otro sitio web
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidadSerás redirigido a otro sitio web
    • Somos accesiblesSerás redirigido a otro sitio web
    • Política de cookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Configuración de CookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Aviso legalSerás redirigido a otro sitio web
    • Tablón de anunciosSerás redirigido a otro sitio web
    • Otra informaciónSerás redirigido a otro sitio web
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónicaSerás redirigido a otro sitio web
    • Banca electrónica para empresasSerás redirigido a otro sitio web
    • Compra de entradasSerás redirigido a otro sitio web
    • EscogecasaSerás redirigido a otro sitio web
    • Bróker onlineSerás redirigido a otro sitio web
    • NXSerás redirigido a otro sitio web
    • Cuentas Claras: Blog ABANCASerás redirigido a otro sitio web
  • Productos

    • Cuentas y ahorroSerás redirigido a otro sitio web
    • TarjetasSerás redirigido a otro sitio web
    • HipotecasSerás redirigido a otro sitio web
    • PréstamosSerás redirigido a otro sitio web
    • SegurosSerás redirigido a otro sitio web
    • Planes de pensionesSerás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para particularesSerás redirigido a otro sitio web
    • ¿Necesitas ayuda?Serás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para empresasSerás redirigido a otro sitio web
© 2025 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos os direitos reservados. .