• Ir al contenido
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • ico-accesibilidad-desplegable Opciones accesibilidad
    • Texto

    • Filtros de color

    • Seleccionar colores

  • Noticias
  • Información básica
  • En galego
Ver todas las noticias

Etiquetado como:

ABANCA incrementa la financiación al sector agro en un 29% en 2020

  • La entidad lanza una línea de preautorizados para financiar el anticipo de ayudas PAC y la contratación de seguros agrarios
  • Dos de cada tres clientes de ABANCA Agro tienen a su disposición créditos preautorizados por importe máximo de 100.000 euros para estos destinos
  • ABANCA Agro celebró hoy un encuentro digital para clientes del sector en el que se abordó la próxima reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea
  • La jornada contó con la presencia del consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, del conselleiro de Medio Rural, José González, y de representantes de la entidad financiera, de las administraciones públicas y del sector

El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, y el director de ABANCA Agro, Jesús Combarro, con los representantes del sector agrario que asistieron al acto.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

De izquierda a derecha: Jorge Piñeiro, subdirector general de Gestión PAC de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia; Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA; Jesús Combarro, director de ABANCA Agro; y Higinio Mougán, director gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

Descarga los contenidos anexos

  • Encuentro digital para clientes dedicado a la próxima reforma de la Política Agraria Común 10.03.2021. Declaraciones del consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, durante su intervención en el encuentro digital sobre la reforma de la PAC. Serás redirigido a otro sitio web
10-03-2021
Negocio

ABANCA Agro, unidad especializada de ABANCA para dar servicio al sector agrícola, ganadero, forestal y vitivinícola, celebró hoy en formato videoconferencia un encuentro digital para clientes dedicado a la próxima reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea. La jornada abordó las principales claves de la reforma, como la sostenibilidad o la reorganización de la asignación de las ayudas, y prestó especial atención a las características particulares del sector en Galicia.

El encuentro contó con la participación de Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, quien realizó la intervención de apertura, Jesús Combarro, director de ABANCA Agro, Ignacio Atance, subdirector general de Planificación de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Jorge Piñeiro, subdirector general de Gestión PAC de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Higinio Mougán, director gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias, y José González, conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, quien cerró la jornada.

Incremento de la financiación

En su intervención de apertura, el consejero delegado de ABANCA reafirmó el compromiso de la entidad con el sector primario. “Considerando el volumen de financiación que dedicamos a las actividades agroalimentarias en relación con el volumen total dirigido a actividades productivas, ABANCA es una entidad más orientada hacia el sector primario que la media del sector financiero”, explicó.

A través de ABANCA AgroSerás redirigido a otro sitio web, unidad especializada creada en 2015, la entidad atiende las necesidades de más de 53.000 clientes de la cadena de valor relacionada con las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y vitivinícolas (productores, proveedores, industrias, etc.).

En conjunto, ABANCA mantiene con el sector un volumen de financiación de 2.100 millones de euros, fundamentalmente en Galicia. “En 2020 formalizamos nuevas operaciones de financiación con el sector por importe de 1.257 millones de euros, un 28,79% más que en 2019”, señaló Francisco Botas. El importe medio de las operaciones formalizadas en Galicia fue de 58.300 euros, cifra que pone de manifiesto el compromiso de ABANCA con el tejido productivo de base.

Líder en domiciliación de ayudas PAC

El consejero delegado anunció el lanzamiento por parte de ABANCA de una línea de financiación específica (preautorizados) para anticipar a los clientes del banco las ayudas de la PAC de la campaña 2021 de las que sean beneficiarios, así como para la contratación de agroseguros. Dos de cada tres clientes de ABANCA Agro beneficiarios de la PAC tienen a su disposición créditos preautorizados por importe máximo de 100.000 euros para estos destinos.

“En ABANCA somos plenamente conscientes de la importancia económica de esta herramienta para el sector, por lo que ofrecemos a nuestros clientes el máximo apoyo en su gestión”, destacó Francisco Botas. Para la presente campaña 2021 que acaba de iniciarse, ABANCA ha impartido cerca de 1.000 horas de formación, entre actualización e iniciación, a un equipo de 160 tramitadores. Por lo que respecta a la operativa, la entidad pone a disposición de sus clientes protocolos de tramitación a distancia combinados con la tramitación presencial en oficinas, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes incluso en escenarios de especial complejidad, como el actual.

ABANCA es la entidad líder en Galicia por cuota de domiciliación de las ayudas de la PAC, con una cuota de mercado del 48,78% en el ejercicio 2020. La entidad ha incrementado su cuota de manera continua año a año desde 2015.

Especificidades de la España húmeda

Por su parte, el conselleiro de Medio Rural, José González, apeló al reconocimiento de la España húmeda y de sus especificidades en el reparto de fondos de la futura PAC a nivel nacional, “para hacer de ella, realmente, una política común”. El conselleiro apostó por el reconocimiento de la explotación familiar agraria sostenible del norte de España, que defienden en conjunto las comunidades de la Cornisa Cantábrica, frente a la “orientación mediterránea” que calificó de “sesgada” y volvió a reclamar que el dinero de la PAC se distribuya “en función de las particularidades de cada territorio”.

En esta línea, José González demandó un tratamiento equitativo de las explotaciones dentro de la ayuda básica a la renta y un período transitorio, así como medidas correctoras, que faciliten el proceso de convergencia. También pidió que se mantengan las ayudas asociadas al vacuno de leche y carne y al ovino-caprino, con una dotación semejante al último período de vigencia de la PAC.

Por otra parte, el conselleiro puso en valor la importancia de entidades financieras como ABANCA en la gestión de estos fondos europeos y recordó que gracias a su implicación muchos agricultores y ganaderos gallegos pudieron percibir el anticipo de las ayudas de la PACSerás redirigido a otro sitio web ya en el verano pasado, para inyectarles liquidez debido a la emergencia sanitaria. Un anticipo -destacó- de cerca de 300 millones de euros correspondientes a diferentes líneas, dentro del Plan de Liquidez aprobado por la Xunta para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Y destacó que la Consellería de Medio Rural asumió, en este caso, la comisión máxima inicial de apertura del 1% para hacer efectivo el anticipo. Por todo esto, José González reiteró su agradecimiento a ABANCA por el “compromiso continuo que siempre demuestra para con Galicia”.

Contenidos técnicos

Ignacio Atance, subdirector general de Planificación de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, sintetizó las características de la futura PAC en "una mayor orientación al rendimiento y a los resultados tangibles, y menos al cumplimiento y a la normas; un nuevo método de trabajo, a través de un único plan estratégico que abarque las ayudas directas, las medidas de desarrollo rural y los programas sectoriales; una mayor ambición en cuanto al medio ambiente y la acción por el clima; y un trato más equitativo mediante una mayor orientación a la pequeñas y medianas explotaciones familiares".

Jorge Piñeiro, subdirector general de Gestión PAC de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, situó los objetivos de Galicia ante la reforma de la PAC en "mantener un nivel de apoyo a la renta de los agricultores similar al periodo actual y en avanzar hacia una redistribución de ayudas con una mayor equidad en el reparto y un mayor apoyo a los pequeños y medianos productores".

Para Higinio Mougán, director gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias, "las implicaciones finales de la reforma de la PAC van a depender del desarrollo del proceso de negociación, aunque espero que la conclusión final nos lleve a una situación en la que globalmente Galicia pueda quedar mejor. En conjunto, el sector va a tener que realizar un esfuerzo de adaptación a los nuevos requisitos medioambientales".

Compartir en

  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana

Otras noticias relacionadas:

ABANCA colabora con la Agencia Tributaria en el pago de impuestos con Bizum y tarjeta

03-04-2025
Negocio

Es una de las cuatro entidades financieras que ha desarrollado para la AEAT los nuevos métodos de pago digital, que se estrenan coincidiendo con el inicio de la campaña de la renta 2024

Logotipo de ABANCA en una de las sedes corporativas del banco.

ABANCA moviliza 425 millones en financiación para las empresas del área de influencia de A Coruña

26-03-2025
Negocio

ABANCA da un impulso a los proyectos de cientos de empresas ubicadas en los principales polos de innovación y desarrollo de A Coruña y su área de influencia.

El director territorial de ABANCA con los representantes de las áreas industriales
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Sobre ABANCA

    • Esta webSerás redirigido a otro sitio web
    • Información corporativaSerás redirigido a otro sitio web
    • Información inversoresSerás redirigido a otro sitio web
    • Banesco InternacionalSerás redirigido a otro sitio web
    • Atención al clienteSerás redirigido a otro sitio web
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidadSerás redirigido a otro sitio web
    • Somos accesiblesSerás redirigido a otro sitio web
    • Política de cookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Configuración de CookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Aviso legalSerás redirigido a otro sitio web
    • Tablón de anunciosSerás redirigido a otro sitio web
    • Otra informaciónSerás redirigido a otro sitio web
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónicaSerás redirigido a otro sitio web
    • Banca electrónica para empresasSerás redirigido a otro sitio web
    • Compra de entradasSerás redirigido a otro sitio web
    • EscogecasaSerás redirigido a otro sitio web
    • Bróker onlineSerás redirigido a otro sitio web
    • NXSerás redirigido a otro sitio web
    • Cuentas Claras: Blog ABANCASerás redirigido a otro sitio web
  • Productos

    • Cuentas y ahorroSerás redirigido a otro sitio web
    • TarjetasSerás redirigido a otro sitio web
    • HipotecasSerás redirigido a otro sitio web
    • PréstamosSerás redirigido a otro sitio web
    • SegurosSerás redirigido a otro sitio web
    • Planes de pensionesSerás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para particularesSerás redirigido a otro sitio web
    • ¿Necesitas ayuda?Serás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para empresasSerás redirigido a otro sitio web
© 2025 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos os direitos reservados. .