• Ir al contenido
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • ico-accesibilidad-desplegable Opciones accesibilidad
    • Texto

    • Filtros de color

    • Seleccionar colores

  • Noticias
  • Información básica
  • En galego
Ver todas las noticias

Etiquetado como:

ABANCA presenta el ciclo ‘Diálogos poéticos con Rafael Cadenas’ en Galicia

  • El poeta venezolano mantendrá encuentros con el público en Santiago, Vigo y A Coruña
  • Con este ciclo, el banco homenajea al escritor, ganador del Premio Internacional de Poesía García Lorca

De izquierda a derecha, Ubaldo Rueda, director del I.E.S. Rosalía de Castro, Miguel Ángel Escotet, director de RSC y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundación, Rafael Cadenas, poeta venezolano, y Miriam Reyes, poetisa gallega.

Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

23-05-2016
RSC

ABANCASerás redirigido a otro sitio web ha presentado esta mañana en Santiago de Compostela el ciclo de recitales poéticos ‘Diálogos poéticos con Rafael Cadenas’ que se celebrarán a lo largo de esta semana en Galicia como homenaje al poeta venezolano recientemente galardonado con el Premio Internacional de Poesía García LorcaSerás redirigido a otro sitio web.

Tras la presentación del ciclo, en la que Cadenas estuvo acompañado por el director de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de ABANCA, Miguel Ángel Escotet, la poetisa Miriam Reyes y el director del I.E.S. Rosalía de CastroSerás redirigido a otro sitio web, Ubaldo Rueda, tuvo lugar el primer encuentro poético, en el que participaron estudiantes del centro educativo compostelano.

Durante su intervención, Rafael Cadenas repasó sus referentes poéticos, entre los que se encuentran autores españoles como Antonio Machado, Pedro Salinas o Juan Ramón Jiménez. Además, compartió su visión sobre la vida y la sociedad, que se refleja fielmente en su obra, resaltando que en este momento “cualquier ideología parece perversa, aunque esté guiada por la buena intención, porque separa a los seres humanos”, y en ese sentido hizo una “apuesta por el sentido común frente a los egos”.

La poetisa gallega Miriam Reyes lo situó entre los autores más importantes y destacó la importancia que le da a lo sensorial, primando la naturaleza y huyendo de la hegemonía de la mente, por lo que su lectura “nos puede ayudar a vivir mejor y ser más felices”.

Miguel Ángel Escotet, director general de RSC y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundación, señaló que con esta iniciativa el banco y Afundación avanzan en uno de los objetivos que comparten, “generalizar el acceso a la cultura a todos los públicos, ya que conocer diferentes expresiones artísticas y culturales contribuyen al desarrollo individual de la persona y a construir una sociedad más libre y más crítica”.

El ciclo que comenzó esta mañana en el I.E.S. Rosalía de Castro de Santiago continuará el martes 24 en Vigo, a las 20.00 horas, en el auditorio del Teatro de AfundaciónSerás redirigido a otro sitio web. En la ciudad olívica, Rafael Cadenas compartirá mesa con el periodista y editor Manuel Bragado y el escritor Anxo Angueira.

El miércoles 25 la cita será en A Coruña. El recital tendrá lugar también a las 20.00 horas en el auditorio de la sede AfundaciónSerás redirigido a otro sitio web en la ciudad herculina y participarán, además del poeta venezolano, la escritora Dores Tembrás y el periodista Luís Pousa.

Rafael Cadenas

Rafael Cadenas (Barquismeto, Venezuela, 1930) es un poeta, ensayista y traductor venezolano que fue también profesor en la escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, donde impartió clases de poesía española y norteamericana.

Es considerado uno de los clásicos vivos en la historia de la literatura venezolana. Ha recibido numerosos reconocimientos, el último de ellos el Premio Internacional de Poesía García Lorca 2015, que ha recogido hace pocos días en Granada.

Este galardón se suma a una larga lista de premios, entre los que podemos destacar el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1985, el Premio San Juan de la Cruz en 1992 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de Guadalajara (México) en 2009.

Es conocido como miembro de la generación de la década de 1960 dentro de la literatura venezolana. Uno de sus poemas de esa época, 'Derrota', es considerado como la obra que mejor define a esa generación venezolana, la juventud que sentía que el fracaso de la revolución en su país era su propio fracaso.

En esa época era militante comunista y tuvo que exiliarse en Trinidad huyendo de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En 1957 regresa a Venezuela y publica la que se convertirá en su obra más famosa 'Los cuadernos del destierro' (1960).

Su poesía y su prosa están recogidas en 'Obra entera', publicada primero por el Fondo de Cultura Económica de México y, más tarde, por la editorial española Pre-Textos.

Compartir en

  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana
  • Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
  • Se abrirá en una nueva ventana

Otras noticias relacionadas:

ABANCA y Afundación presentan una experiencia inmersiva pionera para mejorar la cultura financiera de la sociedad

03-04-2025
RSC

La exposición, de carácter interactivo, se titula ‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’.

Inauguración exposición Ítaca

ABANCA inaugura en Santiago la exposición ‘José María de Labra. Correspondencias’

01-04-2025
RSC

La muestra reúne 55 obras que permiten revisar en clave contemporánea la trayectoria de este artista gallego, fundamental en el desarrollo de la abstracción en España.

Comisarios, representantes de la Colección ABANCA y artistas que han cedido obra para la exposición, durante el acto de apertura de la muestra
  • Contacto
  • abanca.comSerás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Serás redirigido a otro sitio web
  • Sobre ABANCA

    • Esta webSerás redirigido a otro sitio web
    • Información corporativaSerás redirigido a otro sitio web
    • Información inversoresSerás redirigido a otro sitio web
    • Banesco InternacionalSerás redirigido a otro sitio web
    • Atención al clienteSerás redirigido a otro sitio web
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidadSerás redirigido a otro sitio web
    • Somos accesiblesSerás redirigido a otro sitio web
    • Política de cookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Configuración de CookiesSerás redirigido a otro sitio web
    • Aviso legalSerás redirigido a otro sitio web
    • Tablón de anunciosSerás redirigido a otro sitio web
    • Otra informaciónSerás redirigido a otro sitio web
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónicaSerás redirigido a otro sitio web
    • Banca electrónica para empresasSerás redirigido a otro sitio web
    • Compra de entradasSerás redirigido a otro sitio web
    • EscogecasaSerás redirigido a otro sitio web
    • Bróker onlineSerás redirigido a otro sitio web
    • NXSerás redirigido a otro sitio web
    • Cuentas Claras: Blog ABANCASerás redirigido a otro sitio web
  • Productos

    • Cuentas y ahorroSerás redirigido a otro sitio web
    • TarjetasSerás redirigido a otro sitio web
    • HipotecasSerás redirigido a otro sitio web
    • PréstamosSerás redirigido a otro sitio web
    • SegurosSerás redirigido a otro sitio web
    • Planes de pensionesSerás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para particularesSerás redirigido a otro sitio web
    • ¿Necesitas ayuda?Serás redirigido a otro sitio web
    • Todos los productos para empresasSerás redirigido a otro sitio web
© 2025 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos os direitos reservados. .