ABANCA refuerza su colaboración con los sindicatos leoneses UCALE-COAG y UCCL de cara a la presente campaña de la PAC
- La entidad financiera firma un nuevo convenio con los sindicatos leoneses para atender las demandas financieras de los agricultores
- Los asociados podrán adelantar el cobro de ayudas y acceder a un catálogo adaptado las necesidades del sector en condiciones ventajosas, gracias a una división especifica del banco: ABANCA Agro

El secretario general de UCALE-COAG León, Apolinar Castellanos, junto al director de zona León Centro, Marcos Álvarez.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

El presidente de UCCL, Juan Antonio Rodríguez, junto al director de zona León Centro, Marcos Álvarez.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
ABANCASerás redirigido a otro sitio web renovó un año más su colaboración con los sindicatos UCALE-COAG LeónSerás redirigido a otro sitio web y UCCL LeónSerás redirigido a otro sitio web con un nuevo convenio, rubricado de manera individual, que crece con nuevas opciones de crédito para atender las demandas de los agricultores de la provincia. Con estos acuerdos el banco y los sindicatos se comprometen una vez más en la ayuda a los agricultores para facilitar el acceso al crédito y el anticipo de las ayudas.
De esta forma, el acuerdo permite tramitar con agilidad la solicitud de las ayudas de la PAC y su anticipo. Además, ABANCA pone a disposición de los agricultores un producto financiero específico, con condiciones muy competitivas, que permite cobrar de forma anticipada hasta el 90% del importe de la ayuda de la PAC.
En la firma de estos acuerdos participaron el presidente de UCCL León, Juan Antonio Rodríguez Ferrero, y el secretario general de UCALE-COAG León, Apolinar Castellanos Pellitero. Por parte de ABANCA, los actos contaron con la firma del director de zona León Centro, Marcos Álvarez Díez.
Gracias a este acuerdo, los agricultores podrán igualmente beneficiarse de otras múltiples ventajas, como una póliza de crédito pensada para financiar las necesidades de liquidez del día a día, cuya principal ventaja radica en que puede llegar hasta a cinco años, además de suponer un importante ahorro en gastos de intervención notarial. ABANCA también ofrece un préstamo específico para los gastos de campaña, con un máximo de 10.000 euros, a tipo de interés cero y con una comisión de apertura del 1,50%.
Del mismo modo, a fin de garantizar la tranquilidad de los agricultores a la hora de afrontar nuevas inversiones, el banco habilita un préstamo personal para el sector agroganadero con un plazo muy amplio que puede llegar hasta los 12 años, producto que también se contempla en forma de leasing, en este caso con un plazo adaptado a la vida útil del bien.
La oferta de ABANCA se completa además con otros productos de activo como anticipos (también de otras subvenciones distintas a la PAC y de devoluciones de impuestos), líneas de comercio exterior, confirming, factoring, avales o líneas de descuento. Asimismo, el convenio incorpora la opción de contratar seguros especialmente pensados para el sector agrario, y una línea de financiación específica para primas de seguros agrarios con un plazo máximo de 12 meses. Se incorpora también la posibilidad de disfrutar de las ventajas del Programa Cero Comisiones del banco, al que se puede acceder con la domiciliación de las ayudas de la PAC.
Para optimizar la oferta, los agricultores podrán igualmente beneficiarse de las diferentes líneas de financiación oficial que ABANCA tiene suscritas con diversos organismos públicos, además de los convenios que la entidad mantiene con la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o las Sociedades de Garantía Recíproca nacionales. En este sentido cabe destacar que ABANCA es una de las entidades que se ha adherido al Instrumento Financiero de Gestión Centraliza y que supone el garantizar la financiación solicitada al amparo de este convenio hasta el 80%.
ABANCA Agro: compromiso con el sector primario leonés
Con estas nuevas firmas, la entidad financiera intensifica su apoyo a un sector fundamental dentro de la economía del país y de la provincia, a través de la división ABANCA AgroSerás redirigido a otro sitio web. Estos convenios son un claro ejemplo del compromiso que tiene la entidad a la hora de ofrecer productos financieros específicos que respondan a las necesidades de los agricultores de la provincia de León, ofreciendo apoyos económicos para el desarrollo de una actividad competitiva, con estructuras modernizadas, con buenas redes de comercialización de los productos y con una apuesta decidida por los jóvenes agricultores que se incorporan por primera vez al campo.