ABANCA y Afundación entregan el XLIII Premio Internacional de Periodismo Julio Camba a Manuel de Lorenzo


Afundación, la Obra Social de ABANCA, ha fallado hoy su cuadragésimo tercer Premio Internacional de Periodismo Julio Camba, que ha recaído en Manuel de Lorenzo Paradela, por su artículo «Límites», publicado en El Progreso. La ceremonia tuvo lugar en el Hotel Westin Palace de Madrid, en un acto presidido por Juan Carlos Escotet, presidente de ABANCA y patrono de Afundación, y al que también han asistido Miguel Ángel Escotet, presidente de Afundación; Alfredo Conde, presidente del jurado; Cristina Sánchez-Andrade, Bibiana Candia, Ramón Pernas y Gervasio Posadas, vocales del jurado; e Isaac González Toribio, secretario del jurado. Estuvieron también las tres personas finalistas: Esther Baeza Navarro (Rosa Palo), por su artículo «Ex», publicado en todas las cabeceras regionales del Grupo Vocento; Manuel de Lorenzo Paradela, por «Límites», en El Progreso; y Alberto Olmos, por «Cuando hasta la nieve nos la tomamos personalmente», en Elconfidencial.com.
Durante su intervención, Juan Carlos Escotet repasó los hitos más significativos de la trayectoria personal y profesional del escritor que se convirtió «en el faro indiscutible del periodismo español del siglo XX» y destacó el orgullo que supone para ABANCA y Afundación, que «desde 1980, con absoluta regularidad, el Premio Internacional de Periodismo Julio Camba se haya dimensionado como uno de los más prestigiosos reconocimientos a la profesión del periodista en el ámbito de la lengua española». Además, hizo hincapié en el especial significado que tiene este galardón en el contexto actual porque «navega en sentido contrario a la tendencia a la descalificación o la indiferencia que se impone en nuestro tiempo».
Manuel de Lorenzo Paradela, por su parte, quiso destacar «el honor que significa para mí recibir este premio, estar ligado a un galardón tan prestigioso, al nombre de Julio Camba y al nombre de tantas autoras y autores fundamentales de la historia del periodismo. Mis motivos para ganar este certamen han ido cambiando a lo largo de los años. Desde la necesidad de reafirmación de mis inicios, hasta una cuestión de ego e incluso vanidad, ahora, pasado el tiempo, mi motivación era la distinción del premio en sí. Por todo ello, es un honor».
Al galardón se presentaron en esta ocasión 118 trabajos enmarcados en el género del periodismo literario o de opinión. En su nómina de personas distinguidas con el galardón se encuentran, desde la primera edición en 1980, Gonzalo Fernández de la Mora, Luciano del Río Besada, Carlos García Bayón, Alfredo Conde, Bernardo Víctor Carande, Antonio Odriozola, Raimundo García Fernández, Adolfo Prego, José Montero Alonso, Rafael Landín Carrasco, Julio Sierra, Xesús Ferro Ruibal, Arturo Lezcano Fernández, Santiago Castelo, Torcuato Luca de Tena, Carlos Casares, Miguel Ángel Cuadrado, Juan Manuel de Prada Blanco, Diego Bernal López, Alfonso Eire López, César Casal González, Miguel Suárez Abel, Manuel Rivas Barros, Manuel Jabois Sueiro, Marino Gómez Santos, Eugenio Fuente, Fernando Savater, Felipe Benítez Reyes, Andrés Trapiello, Pedro Ugarte Tamayo, Ángela Vallvey Arévalo, Ramón Pernas López, José Manuel Otero Lastres, Ángeles Caso, Luis Ventoso, Ignacio Camacho, Ramón Loureiro Calvo, Miguel Anxo Murado, Ricardo Fernández Colmenero, Cristina Sánchez Andrade, Luís Pousa y Bibiana Candia, ganadora de la pasada edición, a quienes ahora se une Manuel de Lorenzo Paradela.
«Julio Camba. El hombre que no quería ser nada»
Además del fallo, con motivo de esta efeméride, Afundación ha organizado la muestra en torno a su figura «Julio Camba. El hombre que no quería ser nada», comisariada por Aser Álvarez, para contextualizar a quien se hospedó en este hotel, de forma permanente, entre los años 1954 y 1962. Con fotografías, cartas, documentos personales, cubiertas de sus libros, un busto del propio Camba y caricaturas de Siro, a través de un código QR, las personas visitantes podrán acceder a los podcasts con algunos de los artículos de Julio Camba. La exposición, que se abrirá al público el propio día de la entrega del premio, podrá visitarse hasta el 16 de diciembre en el espacio del 1912 Museo Bar del Hotel Westin Palace. El hotel, donde residió en la última etapa de su vida, se ha sumado también a este homenaje con la elaboración de un menú especial en su honor, «las tapas de Camba», que se estrenará en la ceremonia de entrega del premio de Afundación.