• Contacto
  • abanca.com
ABANCA Comunicación
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • Noticias
  • Mediateca
  • Información básica
  • En galego
Ver más noticias

La reapertura de los colegios incrementa la actividad comercial en Galicia, según el Observatorio ABANCA by IESIDE

  • El análisis de los pagos en los terminales punto de venta de ABANCA en Galicia muestra un descenso del 54% en el gasto de los turistas extranjeros durante el periodo estival
  • La tarjeta se reafirma como medio de pago más utilizado por los consumidores, en detrimento del efectivo, cuyo uso cae hasta el 38% de los pagos
  • ABANCA presenta la sexta entrega de su análisis de big data de medios de pago de clientes gallegos, que cubre el periodo del 31 de agosto al 4 de octubre
20201008-abanca-observatorio-06-c-es

Descarga en alta resolución

Descarga los contenidos anexos

  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - general Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - general
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - A Coruña Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - A Coruña
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Lugo Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Lugo
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Ourense Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Ourense
  • Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Pontevedra Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 6 - Pontevedra
08-10-2020
RSC

El Observatorio ABANCA by IESIDE publica hoy la sexta oleada de su informe sobre la evolución de la actividad comercial en Galicia, que en esta ocasión recoge datos del 31 de agosto al 4 de octubre. En esta nueva entrega el documento ofrece por primera vez información sobre el gasto de los turistas extranjeros en Galicia, que se redujo a la mitad en la pasada campaña estival. Como otras conclusiones, el Observatorio recoge un repunte de la actividad como consecuencia del inicio del curso escolar y reafirma a la tarjeta como medio de pago más usado por los consumidores.

El análisis de los pagos en los terminales punto de venta de ABANCA en Galicia muestra un descenso del 54% en el gasto de los turistas extranjeros durante el periodo estival. Esta caída hace que el peso del gasto internacional sobre el total descienda 6 puntos, desde el nivel del 16% de hace un año hasta el 10% actual. Lugo y A Coruña son las provincias que sufren un mayor impacto.

Efecto ‘vuelta al cole’

La reapertura de los centros educativos ha traído consigo un incremento de la actividad comercial, que en Galicia ha quedado situada 8 puntos porcentuales por encima de la etapa pre-covid. En términos interanuales, el gasto de los clientes gallegos de ABANCA en la comunidad es ahora 2 puntos superior al mismo periodo del año 2019. No obstante, si se considera también el gasto efectuado por los consumidores gallegos en comercios localizados fuera de Galicia, la actividad es un 3% inferior a la del pasado año en este momento.

El informe reafirma las nuevas preferencias de los consumidores en el uso de instrumentos de pago. La tarjeta es el medio más usado, con el 46% de los pagos totales y un crecimiento del 10% respecto al año pasado. Por el contrario, el efectivo cayó un 11% desde el año pasado, si bien su uso se estabilizó respecto a agosto, y supone ahora el 38% de los pagos totales.

Análisis sectorial

La actividad comercial del sector alimentación todavía se mantiene en el periodo analizado muy por encima de sus niveles de referencia. En relación con la situación pre-covid, su actividad es 26 puntos más elevada, mientras que comparando con el mismo periodo del año pasado el crecimiento es aún mayor, del 31%.

Lo mismo ocurre con el sector farmacia, cuyo nivel de gasto es un 24% superior a los niveles previos a la crisis y un 37% mayor que en el mismo periodo de 2019.

El comercio minorista se sitúa en niveles superiores a la etapa previa a la crisis, aunque un 3% por debajo de hace un año, y con gran disparidad entre los diferentes ramos.

El gasto en hogar y bricolaje, que supone el 25% de las ventas del comercio minorista, sigue siendo el segmento de mayor crecimiento, situándose un 23% por encima de los niveles pre-covid y un 18% en comparación con hace un año.

Por el contrario, prendas de vestir y complementos sufren un descenso del 20% respecto a los niveles previos a la crisis y del 21% en comparación con el mismo período de 2019. Como consecuencia, la moda ha perdido el liderazgo en el comercio, pasando de suponer el 30% de las ventas totales a solo el 23% en este momento.

Impulsadas por la vuelta a las aulas, las compras en multimedia y editorial (electrónica, libros, informática, música, etc.) se encuentran un 55% por encima de los niveles previos a la crisis, aunque un 2% por debajo del mismo periodo del año 2019.

Menor oscilación se observa en el gasto en estética y bienestar, con 6 puntos menos que en la etapa pre-covid (7 en comparación con 2019), y en las compras vinculadas al deporte, en este caso 4 puntos más que antes de la crisis (pero 12 menos que hace un año).

A la espera de la recuperación

El gasto en ocio y en transporte sigue sin recuperar los niveles anteriores a la crisis. El importe dedicado a ocio por parte de los gallegos se reduce en un 29%, con una caída especialmente intensa desde la tercera semana de agosto, momento en el que en Galicia se aplicaron restricciones al ocio nocturno, entre otras medidas.

Este tipo de actividades muestran una clara desaceleración como consecuencia del fin del periodo estival. Por encima de restaurantes, hoteles, discotecas y espectáculos, las agencias de viajes son los establecimientos más negativamente afectados por el covid, con un descenso de su actividad del 89% frente al mismo período de 2019.

La actividad en transporte (incluyendo gasolineras) muestra la misma tónica: está situada un 28% por debajo de los niveles pre-covid y un 29% respecto al mismo periodo del año 2019, manteniéndose estancado el gasto desde la primera semana de julio.

Estas conclusiones, así como el resto de las ofrecidas por el informe, se aplican de manera homogénea y sin diferencias significativas a las cuatro provincias gallegas. Las cuatro provincias se sitúan por encima del nivel pre-covid, manteniendo una evolución paralela, aunque Lugo experimenta un mayor repunte en las últimas semanas y A Coruña es la que muestra un menor crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.

Compartir en

Otras noticias relacionadas:

La actividad comercial resiste a la quinta ola y crece un 11% frente a 2020 y un 7% frente a 2019, según el Observatorio ABANCA by IESIDE

26-07-2021
RSC

El Observatorio ABANCA by IESIDE publica hoy la decimotercera entrega de su informe sobre la evolución de la actividad comercial en Galicia.

20210726-abanca-observatorio-13-es

El Observatorio ABANCA by IESIDE muestra la recuperación de la actividad comercial en Galicia tras el fin del estado de alarma

20-05-2021
RSC

El Observatorio ABANCA by IESIDE publica hoy la decimosegunda entrega de su informe sobre la evolución de la actividad comercial en Galicia, que en esta ocasión analiza el periodo del 12 de abril al 16 de mayo.

20210520-abanca-observatorio-es

Elementos de la mediateca relacionados:

Francisco Botas participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, autor de uno de los capítulos del libro, sintetiza las medidas ...

Juan Carlos Escotet Rodríguez participa en la presentación del libro de IESIDE 'Después de la pandemia: Reflexiones y desafíos para Galicia'

10.02.2021. El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, autor del prólogo de la publicación, apela a la responsabilidad ...

Exposición 'Mirar de nuevo. La mujer contra el tiempo'

02.12.2020. Vídeo presentación de la exposición 'Mirar de nuevo. La mujer contra el tiempo'

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

De izquierda a derecha, Colm Tóibín, Pedro Feijóo y Javier Cercas, con el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El ganador del premio en lengua española, Javier Cercas, durante el acto de entrega celebrado en el instituto Rosalía de ...

XXI Premios San Clemente Rosalía ABANCA

El director del instituto Rosalía de Castro, Ubaldo Rueda, durante el acto de entrega.

Jornada ‘Hacia una sociedad sostenible’

Extracto de la intervención del consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, en la jornada ‘Hacia una sociedad sostenible’,...

Jornada ‘Hacia una sociedad sostenible’

Extracto de la intervención del consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas, en la jornada ‘Hacia una sociedad sostenible’,...

ABANCA y Afundación entregan el XL Premio Afundación de Periodismo Julio Camba

21.11.2019. Declaraciones del presidente de Afundación y director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación ...

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 13

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 13

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 13

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 13

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Pontevedra

Observatorio ABANCA by IESIDE - entrega 12 - Pontevedra

  • Contacto
  • abanca.com
  • Sobre ABANCA

    • Esta web
    • Información corporativa
    • Información inversores
    • Banesco Internacional
    • Atención al cliente
  • Aspectos legales y de seguridad

    • Política de privacidad
    • Somos accesibles
    • Política de cookies
    • Aviso legal
    • Tablón de anuncios
    • Otra información
  • Más webs de la red ABANCA

    • Banca electrónica
    • Banca electrónica para empresas
    • Compra de entradas
    • Escogecasa
    • Bróker online
    • NX
    • Cuentas Claras: Blog ABANCA
  • Productos

    • Cuentas y ahorro
    • Tarjetas
    • Hipotecas
    • Préstamos
    • Seguros
    • Planes de pensiones
    • Todos los productos para particulares
    • ¿Necesitas ayuda?
    • Todos los productos para empresas
© 2021 ABANCA Corporación Bancaria, S.A. Todos los derechos reservados.

Con el objetivo de prestarte un mejor servicio, esta web utiliza cookies. Con ellas sabemos, por ejemplo, qué uso has hecho de la web. Puedes desactivarlas en las preferencias de tu navegador y ampliar más información en nuestra política de uso de cookies.

@somosABANCA · abanca.com · 981 18 80 22 · 986 82 80 70 · comunicacion@abanca.com

Liquid error: wrong number of arguments (given 2, expected 1)