La suma de la actividad corporativa y financiera de ABANCA genera en Galicia el 16% del PIB y el 15% del empleo
- Este impacto se ha incrementado respecto al estudio realizado en 2015, cuando la actividad de la entidad suponía el 12,6% del PIB y el 13,3% del empleo
- La actividad corporativa de ABANCA genera 11.606 empleos directos e indirectos en Galicia, donde el banco tiene 4.193 empleados y más de 3.000 proveedores
- Los 13.992 millones de financiación concedida a más de 112.000 empresas y autónomos gallegos tienen un impacto en el empleo en Galicia de 145.865 puestos de trabajo
- La contribución de ABANCA a la economía gallega ha sido objeto de un estudio elaborado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia de la USC

De izquierda a derecha, Melchor Fernández, catedrático del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela, Pedro Veiga, director general de Planificación Estratégica y PMO de ABANCA, y Manuel Fernández, profesor del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana

De izquierda a derecha, Melchor Fernández, catedrático del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela, Pedro Veiga, director general de Planificación Estratégica y PMO de ABANCA, y Manuel Fernández, profesor del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela.
Descarga en alta resolución Será redirigido a otro sitio web y se abrirá en una nueva ventana
Descarga los contenidos anexos
ABANCA y la Universidade de Santiago de Compostela han presentado esta mañana en Santiago un estudio sobre el impacto económico de la actividad de ABANCA en Galicia, elaborado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica (GAME) del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA).
ABANCA genera en Galicia 1.171 millones de euros y 11.606 empleos por su actividad como empresa, lo que supone el 1,69% del PIB y el 1,11% del empleo de la comunidad. Adicionalmente, la inversión crediticia del banco en empresas y autónomos se traduce en otros 9.760 millones en la generación anual de PIB y en 145.865 empleos, cifras que suponen el 14,05% del PIB y el 13,83% del empleo de Galicia.
El estudio, presentado por Melchor Fernández y Manuel Fernández, profesores del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidade de Santiago de Compostela, y Pedro Veiga, director general de Planificación Estratégica y PMO de ABANCA, pone de relieve la posición de ABANCA como una de las principales empresas de Galicia y su función como motor de la economía de la comunidad autónoma.
El informe ofrece una estimación del valor añadido bruto (VAB) y del empleo generados por ABANCA en Galicia, donde cuenta con sus principales sedes corporativas y es la entidad financiera líder, con una cuota de negocio superior al 40%.
Para el cálculo, que contempla los impactos directo, indirecto e inducido a partir de datos a cierre del año 2023, se ha realizado un doble análisis: por un lado, la actividad corporativa del banco, traducida en la remuneración salarial a su plantilla y las compras realizadas a su cadena de proveedores gallegos; y, por otro, la actividad económica correspondiente a las empresas y autónomos gallegos que reciben financiación de ABANCA.
Actividad corporativa
La actividad económica de ABANCA en Galicia genera directamente un impacto de 511 millones, cifra a la que se suman finalmente otros 660 millones por el efecto multiplicador de los pagos a sus más de 3.000 proveedores gallegos (228 millones de euros) y de los consumos realizados a partir de los salarios abonados a los trabajadores de la entidad en Galicia, para totalizar un impacto de 1.171 millones, lo que significa un 1,69% del PIB gallego.
ABANCA localiza en Galicia el 62% de su plantilla total, un total de 4.193 empleos directos que suponen el 0,36% del empleo total afiliado a la Seguridad Social en la comunidad y el 48,7% del empleo del sector financiero gallego. Por efecto del gasto realizado en la economía a partir de los salarios pagados y de las compras a proveedores, la entidad genera un empleo adicional, indirecto e inducido de otros 7.413 puestos de trabajo. Así, el impacto total de la actividad de ABANCA en términos de empleo generado total es de 11.606 puestos de trabajo, el 1,11% del total de Galicia.
Financiación a empresas y autónomos
ABANCA financia con más de 13.992 millones de euros a más de 112.000 empresas y autónomos gallegos, que crean el 49,4% de los puestos de trabajo de la comunidad. De acuerdo con el análisis realizado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica (GAME) del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA), la financiación concedida por ABANCA al tejido empresarial gallego se traduce en un impacto directo de 4.882 millones de euros, a los que hay que añadir otros 4.878 en impacto indirecto e inducido. La cifra total anual de 9.760 millones de euros supone el 14,05% del PIB gallego.
En términos de empleo, la financiación concedida por ABANCA se traduce en un impacto directo de 63.132 puestos de trabajo, más otros 82.733 indirectos e inducidos. El impacto total de 145.865 puestos de trabajo atribuibles al efecto de la financiación concedida supone el 13,83% del empleo de Galicia.
Sostenibilidad
En materia de sostenibilidad, de acuerdo con el informe la actividad corporativa de ABANCA representa solo el 0,42% del total de emisiones de CO2 producidas en Galicia. Las emisiones generadas por la actividad de las empresas y trabajadores autónomos financiados por la entidad son inferiores en 2 puntos porcentuales a la media de la comunidad autónoma. El 43% de la financiación que concede ABANCA al tejido productivo gallego se canaliza a los 10 sectores con menores emisiones de CO2.
Se evidencia de este modo un efecto externo positivo de la actividad del banco como agente impulsor de la sostenibilidad y la transición hacia la descarbonización de la economía de Galicia, en la medida en que la actividad financiada por ABANCA es menos intensiva en carbono que la estructura productiva gallega.